País05/06/2019

Fracasó el tratamiento en el Senado de la impugnación a Hooft

La Comisión de Acuerdos no logró reunir este miércoles el quórum para tratar tampoco los pliegos de una decena de candidatos. Pedro Hooft fue objetado por organismos de DDHH.

Pedro Hooft hijo es acusado por organismos de DDHH de haber ayudado judicialmente a su padre, acusado de crímenes de lesa humanidad. - Foto: gentileza.

La Comisión de Acuerdos del Senado no logró este miércoles reunir el quórum para tratar los pliegos de una decena de candidatos a jueces y las impugnaciones contra uno de ellos, Pedro Hooft, que fue objetado por organismos de derechos humanos y por sectores de la oposición.

La comisión se reunió a las 10 pero pasados 20 minutos el presidente del cuerpo, el justicialista salteño Rodolfo Urtubey, aclaró que no se iba a "poder dictaminar" ni tampoco "tratar impugnaciones" debido a la ausencia de senadores: se necesitan nueve para avanzar y sólo había siete.

Estaba previsto que la comisión discutiera el pliego de Hooft, que recibió varias imputaciones de organismos de derechos humanos por haber defendido judicialmente a su padre, del mismo nombre, acusado de complicidad con secuestros de abogados en Mar del Plata en 1977, en lo que se llamó "La Noche de las Corbatas".

Al no haber quórum en la comisión no podían tratarse las impugnaciones y Hooft decidió retirarse sin siquiera realizar su exposición, como sí hicieron el resto de los candidatos que asistieron al Salón Eva Perón del Senado.

Las impugnaciones contra el aspirante a juez federal de Mar del Plata contaron con el respaldo de los senadores del Frente para la Victoria que lidera Cristina Fernández, quien el último lunes asistió a una reunión de bloque para hacerse eco de los cuestionamientos.

La oposición al nombramiento de Hooft se enmarca en una pelea más grande que tiene que ver con las designaciones de jueces propuestos por el Poder Ejecutivo, con el argumento de que Cambiemos intenta realizar un "copamiento de la Justicia".

Este planteo ganó adeptos en el Bloque Justicialista que comanda Miguel Pichetto, cuyos votos son imprescindibles para aprobar nombramientos pero en las últimas semanas empezaron a escasear.

Y es que el reclamo de Cristina Fernández fue recogido por varios senadores del Bloque Justicialista, quienes días atrás le recriminaron a Pichetto la intención de avanzar con más de 60 designaciones y el jefe de la bancada se vio obligado a dar marcha atrás.

Noticias relacionadas:

Tratarán pliego del hijo de un juez denunciado por delitos de lesa humanidad

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.