Política03/06/2019

El Gobierno y la Iglesia, en la búsqueda de alcanzar consensos

En la continuidad del diálogo en búsqueda de la firma de los consensos básicos propuestos por el Gobierno, Rogelio Frigerio fue recibido en la sede de la Conferencia Episcopal.

Los obispos confirmaron la vocación de la Iglesia al servicio del diálogo y reiteraron la necesidad de incluir a todos los sectores. - Foto: Twitter (@PrensaCEA)

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se reunió hoy con las máximas autoridades de la Iglesia católica, ante quienes resaltó la voluntad del Gobierno de continuar en la búsqueda de consensos con todos los sectores, políticos y sociales para contribuir al desarrollo del país.

Frigerio y el secretario de Culto de la Nación, Alfredo Abriani, fueron recibidos en la sede del Episcopado en el microcentro porteño, por Oscar Ojea, obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires y cardenal Primado de la República Argentina, y Carlos Malfa, secretario General del CEA.

La reunión se dio en el marco de las conversaciones para el acuerdo de 10 puntos que impulsa el Gobierno para alcanzar consensos básicos con la oposición en el año electoral. Los prelados afirmaron que la reunión tuvo un "tono cordial" y relataron en un comunicado que el ministro del Interior "expresó la voluntad del Gobierno de alcanzar consensos entre todos los sectores, no solo políticos, sino también incluyendo a las organizaciones de la sociedad civil".

Frigerio admitió que la complejidad de la situación socio económica del país requiere de acuerdos estables que hagan posible el desarrollo del país. "Por pedido del Presidente venimos trabajando en la búsqueda de consensos con todos los sectores de la sociedad. Ya nos reunimos con distintos espacios políticos, con cámaras empresarias, con gremios y ahora con la Iglesia, que es un actor social y político fundamental y por eso queríamos conocer su opinión", resaltó el ministro luego de la reunió en la sede de la CEA.

Los obispos, por su parte, confirmaron la vocación de la Iglesia al servicio del diálogo y, como lo habían afirmado en la última carta dirigida al Presidente, expresaron la necesidad de que participen todos los sectores y se trabaje con una agenda consensuada.

Hasta el momento, participaron de estos encuentros con Frigerio por los 10 puntos del consenso gobernadores como Juan Scharetti (Córdoba), Juan Manuel Urtubey (Salta), Domingo Peppo (Chaco), y Gustavo Bordet (Entre Ríos); el ex candidato presidencial Daniel Scioli, y dirigentes gremiales.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

En el marco de la primera visita al organismo internacional después del acuerdo para asistir a las Reuniones de Primavera del FMI y del BM, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionista.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.