Tras votar, Uñac pidió superar "las grietas entre los argentinos"
El gobernador afirmó que “debemos desdramatizar la política, vivirla con mayor naturalidad", al emitir su voto en las elecciones, en las cuales buscará un nuevo mandato.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, afirmó que “debemos desdramatizar la política, vivirla con mayor naturalidad y superar las grietas", al emitir su voto este mediodía en las elecciones provinciales, en las cuales buscará un nuevo mandato hasta el 2023.
Acompañado de su hermano, el senador nacional Rubén Uñac y el candidato a vicegobernador, Roberto Gattoni, el mandatario provincial votó en la escuela Antonino Aberastain de Pocito, su departamento de origen ubicado a unos 12 kilómetros al sur de la capital de San Juan.
En declaraciones a la prensa, Uñac dijo que “desde San Juan estamos ofreciendo un modelo, una manera de ver la política, con unidad y con un proyecto que prioriza la producción, el desarrollo y el mantenimiento de las fuentes de trabajo para todos”.
El gobernador consideró que “los sanjuaninos valoran la gestión que hemos hecho, orientada a que haya oportunidades para todos” y estimó que “se vienen tiempos difíciles en los que tendremos que tratar que San Juan siga creciendo sin que le pesen los problemas económicos nacionales que tenemos”.
Horas antes de emitir su voto Uñac también diálogo con la prensa en la puerta de su casa y allí planteó que "el PJ con todos sus matices, debe presentar una fórmula unida” aunque reconoció que “estamos a 20 días de la presentación de listas y pueden pasar muchas cosas”.
“Si de la mano de la unidad logramos un buen resultado, queremos que se haga lo mismo a nivel nacional”, dijo Uñac.
En ese sentido, señaló: “Desde la oposición tenemos que presentar una importante oferta electoral. Lo lógico es que los sectores que tenemos la misma identidad y la misma historia, construyamos una unidad”.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".