Córdoba Por: Consuelo Cabral01/06/2019

Joaquín tiene síndrome de Down y comenzará a trabajar en el Monserrat

Con 19 años, el próximo lunes será su primer día como asistente en la biblioteca del colegio preuniversitario. Una historia de vida que conjuga amor, esfuerzo, superación e inclusión.

Joaco tiene 2 libros publicados y trabaja en un tercero, además es capitán del equipo de básquet del Banco de Córdoba. Foto: Javier Imaz LNM.

El próximo lunes 3 de junio, a las 13, Joaquín Fragueiro atravesará las puertas del Colegio Nacional de Monserrat y caminará por el pasillo centenario que conduce a la biblioteca. Ya conoce el recorrido. También a María Belén y a María Cristina, las compañeras con las que trabajará del otro lado del mostrador, entre libros, archivos y sellos.

Dice que está nervioso pero después se acuerda de las personas que conoció el año pasado mientras hacía una pasantía en el Monse y sonríe. A su lado, su papá lo mira atento. Algunas palabras salen enruladas de la boca de Joaquín. Sin embargo, Juan espera paciente y no las desenreda. Deja que  su hijo termine de darle forma a lo que quiere decir. Al igual que toda la familia, lo acompaña desde que nació desde una distancia lo suficientemente lejana para dejarlo crecer, y lo suficientemente cercana para ayudarlo.

Joaquín tiene 19 años, síndrome de Down y un contrato firmado con el programa de Responsabilidad Social del Monserrat, creado en 2016, para trabajar de forma remunerada en la escuela desde el próximo 3 de junio hasta diciembre de este año, de lunes a viernes, de 13 a 16, en la biblioteca. Entre sus tareas estarán la organización y el sellado de los libros, así como también la atención a los y las estudiantes.

A través de un contrato firmado con el programa de Responsabilidad Social del Monserrat, creado en 2016, Joaquín trabajará de forma remunerada en la escuela desde el próximo 3 de junio hasta diciembre de este año.

Juan Fragueiro, papá de Joaquín y ex alumno del Monserrat, recuerda que todo comenzó hace cuatro años. “El director del colegio me contó que estaban por crear un programa de responsabilidad social y me preguntó si Joaquín podía participar de un video institucional que querían filmar por el Día Mundial del Síndrome de Down que es el 21 de marzo. Yo les expliqué que Joa estaba terminando el secundario en el Ckari Cay, por lo que esperamos a que finalizara y así es cómo ambas instituciones firmaron un convenio para formalizar la práctica laboral. Siempre tuvimos un vínculo muy fuerte con el Monse, de hecho tengo dos hijas que asisten a tercero y sexto año”, cuenta Juan a La Nueva Mañana.

Joaquín junto a su papá, Juan Fragueiro, ex alumno del Monserrat. Foto: Javier Imaz.

Otro punto clave que lo llevó a la biblioteca, es el recorrido hecho por Joaquín en el mundo de las letras, las ilustraciones y el deporte. En 2017 publicó el libro “Asustan…corran”, editado por Borde Perdido; en 2018 terminó “Todo sobre mí”; y ahora va por el tercero. Es además el capitán del equipo de básquet del Banco de Córdoba, donde entrena dos veces por semana.

Joaquín tiene dos libros publicados y está escribiendo un tercero. Además, es capitál del equipo de básquet del Club Banco de Córdoba.

“Me gusta mucho pensar en historias, dibujarlas, y publicarlas. Ahora estoy escribiendo un tercer libro que se llama ‘La Vida de Joaco’ y que más que nada son charlas que tenemos con mi papá, cosas que nos contamos, y a lo que le voy agregando fotos que saco con el celular”, dice mientras se acomoda los lentes y posa para las fotos que ilustran esta nota y que tienen como fondo estanterías repletas de libros.

Joaquín ya tiene un recorrido hecho en el mundo de las letras y las ilustraciones: en 2017 publicó el libro “Asustan…corran”, editado por Borde Perdido y en 2018 terminó  su segunda obra “Todo sobre mí”. Foto: Javier Imaz LNM.

Un programa para incluir

María José Alcazar es profesora de inglés y está a cargo del Programa de Responsabilidad Social del Monserrat, que depende a su vez de la Secretaría de Relaciones Estudiantiles. En diálogo con La Nueva Mañana, habló sobre los principales puntos de la iniciativa y de las expectativas que tienen para este año.

“Lo que buscamos es que la comunidad pueda ser parte de este proyecto colaborando económicamente. Es decir, el dinero que cobran quienes trabajan en el marco de este programa proviene de todos los miembros de la comunidad del Monserrat, pero también está abierto a todas las dependencias de la Universidad Nacional de Córdoba. Es decir, si un profesor o un alumno de grado desea colaborar, puede hacerlo”, explica Alcazar.

Y además destaca la historia de Germán Rodríguez, quien trabaja desde hace tres años en el colegio. Con 27 años, Germán tiene Síndrome de Edwards, una afección que ocasiona retrasos del desarrollo debido a un cromosoma 18 adicional. Y si bien cuando empezó a trabajar como preceptor, estaba planeado que su contrato durara un año, el mismo se fue extendiendo hasta hoy por su vocación. “Además, el año pasado comenzó a estudiar para ser preceptor con mucho esfuerzo. Es admirable, por eso lo apoyamos y acompañamos. Vamos aprendiendo juntos. En un primer momento pensábamos que tendríamos que ayudarlo, pero él nos ayuda a nosotros con su ejemplo y compromiso”, agrega la responsable del Proyecto de Responsabilidad Social.

Respecto a Joaquín, Alcazar cuenta que el proceso de adaptación el año pasado, cuando hizo la pasantía en la biblioteca durante 15 días, fue muy bueno. “Al comienzo le costó, al igual que a Germán, porque el colegio es muy grande y hay mucha gente, pero después estuvo súper bien. Tenía que realizar tareas diferentes a las de su escuela pero no tuvo ningún problema y sus compañeras son amorosas así que lo apoyaron hasta que arrancó solo. Además, trajimos sus libros a la biblioteca, y ya forman parte del colegio, al igual que él. Acá lo estamos esperando con las puertas abiertas y el corazón abierto así que ahora solo falta que llegue el lunes”, concluye.

María Belén y a María Cristina, las compañeras con las que trabajará Joaco en la biblioteca del Monserrat. Foto: Javier Imaz.


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.