Ordenan suspender obras de proyecto inmobiliario en Sierras Chicas
Para proteger bosques nativos, la Justicia le impuso a la empresa Ticupil S.A. la suspensión del emprendimiento inmobiliario "Villa Candonga".
Dos vecinas de las Sierras Chicas solicitaron a la Justicia la paralización de las obras en el predio en el que se erige el emprendimiento Ticupil S.A. del emprendimiento inmobiliario "Villa Candonga".
La circunstancia de que el ex titular de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, Raúl Omar Costa, vaya a ser sometido a juicio por el delito de abuso de autoridad por habilitar las obras llevó a la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de 4ª Nominación de Córdoba a imponer la suspensión de las obras por el término de seis meses, prorrogable por igual plazo.
Para así decidir, los camaristas Raúl Fernández, Rafael Aranda y Federico Ossola indicaron que "en lo que atañe a la protección de los bosques nativos de la Provincia de Córdoba, la legislación impone otorgar prevalencia a los principios precautorios y preventivos", contemplados ambos en la Ley General del Ambiente y de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
En relación a la facultad del tribunal para tomar medidas que protejan el bosque nativo y afecten temporalmente los derechos de la empresa, agregaron: "La cuestión debe enfocarse a partir del denominado paradigma ambiental, que acuerda preeminencia a los bienes colectivos por sobre los individuales, dado que impera el orden público ambiental".
Por último, como el proceso judicial todavía no está finalizado, la Cámara rechazó, en esta oportunidad, el pedido de deshacer las obras ya realizadas porque podrían afectar no sólo los derechos de la empresa demandada sino también los de otras personas.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.