Más de 800 personas esperan un trasplante en Córdoba
Por el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, tendrá lugar una jornada de concientización especial en el Paseo del Buen Pastor, el jueves 30 de 9 a 13.
En Córdoba, más de 800 personas esperan un trasplante. Con el fin de generar conciencia para la donación de órganos y tejidos, el Ministerio de Salud, a través del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), invita a la comunidad a participar de la Jornada “Córdoba es donante”, que tendrá lugar el jueves 30 de mayo de 9 a 13, en el Paseo del Buen Pastor de la ciudad de Córdoba.
Allí, se instalará una carpa en la que se podrá acceder a información y manifestar la voluntad hacia la donación.
A las 11.30, se llevará a cabo el acto central con autoridades provinciales, municipales, directores de hospitales, médicos/as coordinadores de trasplante, familiares de donantes, personas trasplantadas e instituciones afines.
Al mediodía, se llevará a cabo un “banderazo” por la donación, con el despliegue de una bandera con un mensaje alusivo. Además, edificios públicos se iluminarán de verde con el propósito de sensibilizar sobre la temática.
La acción tiene por fin la adhesión a una iniciativa del organismo nacional (INCUCAI) que iluminará el Obelisco de color verde; en la provincia, del 27, al 30 de mayo, edificios públicos acompañarán esta acción.
Este color representa la esperanza para aquellas personas que se encuentran en lista de espera para recibir un trasplante. También simboliza el agradecimiento a los donantes y a sus familias que acompañaron y respetaron el deseo de su ser querido.
Durante la jornada, estarán colaborando representantes de la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross); Asociación de Prestadores de Hemodiálisis y Trasplantes Renales del Centro (APHEYTRC); Sociedad de Nefrología, Medio Interno e Hipertensión Arterial; Cruz Roja Argentina Filial Córdoba; Payamédicos; RET-Escuela de Paramédicos; estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Córdoba; promotores y promotoras de la donación; fundaciones y ONG y profesionales de la salud de hospitales públicos y privados.
Paralelamente, se instalarán stands informativos en los hospitales provinciales y municipales de Córdoba capital e interior, con el objetivo de promocionar la importancia de la donación de órganos tejidos dentro del equipo de salud y hacia la comunidad.
Desde el Ecodaic invitan a difundir la temática desde las redes sociales con el hashtag #CórdobaEsDonante.
Un día simbólico
El 30 de mayo es el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. Esta fecha ha sido instituida en conmemoración al nacimiento del hijo de la primera mujer que recibió un trasplante hepático en un hospital público de nuestro país (Hospital Argerich). Este hecho simboliza la posibilidad de dar vida tras haber recibido un trasplante.
Más Información: Ecodaic. Ayacucho 1691- Barrio Güemes. Tel.: 0351-4344105/15. Mail: difusionecodaic@gmail.com Twitter: @ECODAIC – Facebook: ECODAIC – Instagram: ecodaic córdoba – You Tube: ECODAIC
Te puede interesar
Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio
El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.
Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave
El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.
Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención
La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.