Presentan un nuevo proyecto por la Interrupción Voluntaria de Embarazo

En el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, será presentado ante el Congreso Nacional por octava vez, un nuevo Proyecto por la IVE.

En Córdoba, la convocatoria se realizará desde las 16 en el Museo de Antropología ubicado en Hipólito Yrigoyen 174. - Foto: LNM

Este 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, será presentado ante el Congreso Nacional y por octava vez, un nuevo Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). 

Tras el debate del 2018 donde no se logró su sanción, integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito junto a diputadas e integrantes de organizaciones sociales y de colectivos de mujeres acordaron una nueva presentación que se concretará a las 17.30 en el Anexo C de la Cámara de Diputados.

La conferencia de prensa de la Campaña junto a legisladores nacionales de distintos bloques, a 14 años de la primera presentación de la iniciativa, en 2007, será transmitida en streaming a todo el mundo y podrá verse por pantalla gigante en los alrededores del Congreso. 

Desde las 15.30 y hasta las 17.30 se dictarán una serie de talleres, tras lo cual se iniciará el pañuelazo federal. Luego tendrá lugar un festival para respaldar la octava presentación de la IVE.

El nuevo proyecto establece como sujeto de derecho a interrumpir un embarazo “a las mujeres e identidades con capacidad de gestar, en el marco de la ampliación de derechos respecto del reconocimiento y respeto de la identidad de género de cada persona, entendida como la vivencia interna e individual del género, tal como cada persona la siente, que puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento”.

Estas personas podrían acceder a un aborto voluntario legal y seguro hasta la semana 14 de gestación en los tres sectores del sistema de salud (público, de seguridad social y privado), de forma gratuita en hospitales y centros de salud públicos y con una cobertura total ya que se exige que de ser aprobada la práctica sea incluida en el Plan Médico Obligatorio.

A su vez, se establece un sistema mixto de plazos y causales. Más allá del plazo de las 14 semanas de gestación, las mujeres y personas con capacidad de gestar tendrán derecho a acceder a la interrupción legal del embarazo (ILE) en caso de violación o si corre riesgo su vida o su salud integral.

En esa misma línea, la iniciativa propone la completa despenalización de las personas que deciden abortar y no incluye la objeción de conciencia, “ya que considera esta práctica de salud como un derecho, cuyo ejercicio no puede negarse ni vulnerarse por creencias religiosas, valores personales o morales”, según manifestaron integrantes de la Campaña.

Asimismo, el proyecto propone reforzar la garantía de derechos ya adquiridos que forman parte de su triple consigna desde el inicio: el acceso a la educación sexual integral y a la anticoncepción.

Pañuelazos en todo el país

La Campaña realizará acciones federales simultáneas que se darán en más de cien ciudades del país y que serán acompañadas por pañuelazos y concentraciones en diversas partes del mundo.

El colectivo Actrices Argentinas, integrado por más de 400 artistas, instalará un gazebo en Callao y Rivadavia, donde habrá conferencia de prensa a las 20. Participarán, entre otras, Muriel Santana, Laura Azcurra, Noemí Frenkel, Julieta Ortega, Alejandra Flechner, Mirta Busnelli, Luisa Kulliok, Verónica Llinás, Leticia Siciliani, Verónica Lozano, Nancy Dupláa, Carla Peterson, Thelma Fardin, Anabel Cherubito y Bárbara Lombardo.

En Córdoba, la convocatoria se realizará desde las 16 en el Museo de Antropología ubicado en Hipólito Yrigoyen 174.

En tanto, el pañuelazo federal tendrá lugar desde las 17.30 en las principales ciudades del país y frente al Anexo "C" del Congreso en Capital Federal.

Noticias relacionadas

El 28 de mayo se presenta un nuevo proyecto de ley por el aborto legal
El nuevo proyecto de legalización del aborto será presentado en abril

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.