El Gobierno coloca nueva deuda en pesos con bono que vence en noviembre

el anuncio oficial señala que se licitarán Bonos del Tesoro Nacional (BOTE2020) en pesos y a tasa fija, según una Resolución del Ministerio de Finanzas.

La suscripción del BOTE 2020 que el Gobierno colocó este jueves será únicamente en pesos. - Foto: gentileza.

El Gobierno colocó este jueves nueva deuda en el mercado local y licitará el primer título en pesos con vencimiento en el próximo año, informó el Ministerio de Hacienda.

Según el anuncio oficial, se licitarán Bonos del Tesoro Nacional (BOTE2020) en pesos y a tasa fija, según la Resolución del Ministerio de Finanzas 149/2018 y complementarias.

Al igual que en la licitación del martes pasado, Hacienda dejará que el mercado elija la tasa que quiere pagar para después definir el porcentaje de corte.

El Gobierno colocó 900 millones de dolares en Letras del Tesoro (Letes) y debió pagar una tasa de más del 6% para esos títulos con vencimiento posterior a las elecciones de octubre.

La recepción de ofertas se realizará entre las 10 y las 15 de este jueves, y la licitación se hará mediante indicación de precio, por sistema holandés de precio único, de acuerdo con los procedimientos aprobados por la Resolución Conjunta de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda Nº 9/2019.

La suscripción del BOTE 2020 será únicamente en pesos y podrán participar personas humanas o jurídicas a través de los agentes de liquidación y compensación y agentes de negociación registrados en la Comisión Nacional de Valores.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".