Por la crisis, un 81% de los argentinos dejó las salidas y un 77% el delivery

El dato se desprende del Monitor de Humor Político y Social realizado por la consultora D’Alessio Irol y Berensztein. Solo un 33% se resiste a recortar Netflix.

También cayó considerablemente, según la encuesta, el porcentaje de argentinos que consumen vía delivery. - Foto: archivo (Diego Roscop).

Un 81% de los argentinos decidió recortar sus gastos privándose parcial o totalmente de salir a comer afuera, según detalló el Monitor de Humor Político y Social realizado por la consultora D’Alessio Irol y Berensztein. También cayó considerablemente, según la encuesta, el porcentaje de argentinos que consumen vía delivery: un 76% afirmó dejar de pedir comida a domicilio.

La "tijera" también pasó por la compra de indumentaria. En los últimos nueve meses, la compra de ropa cayó un 78%. En todos los casos, los consultados respondieron que habían disminuido el consumo o, directamente, habían cortado con ese tipo de gastos.

“Si bien se observa una tendencia a la baja generalizada en el consumo, la única excepción sería Internet, que mantiene un promedio similar al de 2018”, destacó la consultora.

Ese dato se explica en que el rubro que menor abandono tuvo fue el de las plataformas de streaming como Netflix y Spotify. Solo un 33% dijo haber suspendido ese tipo de servicios. Internet está manteniendo un promedio similar a 2018 según los datos relevados en la encuesta.

La encuesta revela que los gastos que se eliminan son los de productos que exceden a la canasta básica. Asimismo, se destaca que los consumidores están tratando de ajustar el consumo de servicios públicos como la electricidad y el gas.

Los gastos que, directamente, se eliminaron del presupuesto hogareño durante este año son aquellos relacionados con la comodidad y el placer. El 45% de los consultados ya no viaja en taxi y el 41% no paga la cuota de un gimnasio.

En cuanto a los productos de la canasta básica, los productos que más disminuyeron en el consumo fueron: carne vacuna, gaseosas, cerveza, vino, postres lácteos, fiambres, pescado y manteca, con caídas entre el 60 y el 70%. Los dos únicos alimentos que ganaron posiciones fueron los fideos y el arroz. Asimismo, la pesquisa revela un aumento notable del consumo de pollo por sobre el de carne vacuna.

Te puede interesar

La venta de insumos para la construcción registró una caída del 33,2% interanual en abril

El Grupo Construya, que reúne a empresas líderes de la construcción, informó además que en el acumulado enero-abril de 2024, la venta de insumos en este sector arrojó una baja interanual del 33,1% con relación al primer cuatrimestre de 2023.

Desde 2017, los jubilados que perciben la mínima perdieron un 26% de su poder de compra

Nadín Argañaraz, presidente del Iaraf, reveló que la recuperación impulsada por el cambio de fórmula y las compensaciones otorgadas por el Estado, representan una mínima mejora. "Un jubilado necesitaría $97.000 adicionales por mes para recuperar el poder de compra que tenía en 2017", afirmó.

Recesión: las ventas en supermercados y autoservicios cayeron un 10% interanual en mayo

La categoría más afectada por el nuevo derrumbe en el consumo es la de alimentos perecederos, que tuvo una merma del 20,5% interanual. De cerca le siguieron las bebidas, con un retroceso del 19,1% interanual en su variante con alcohol y una baja del 18,3% las sin alcohol.

La actividad metalúrgica se contrajo 17,6% interanual en mayo, con pérdida de puestos de trabajo

La Asociación de Industrias Metalúrgicas de la República Argentina (Adimra) reveló también que hay una baja marcada en el nivel de uso de la capacidad instalada del sector. En cuanto al nivel de empleo, hay una disminución interanual de 3,4%.

El Estado, otra vez contra la agroecología: “Un desarrollo que contamina no es desarrollo”

En la reconfiguración de la Secretaría de Agricultura que pasó a llamarse “Bioeconomía”, la Dirección de Agroecología quedó afuera y con ello se truncó la instrumentación de políticas que promueven la agroecológica en el país. Su titular Eduardo Cerdá, que renunció al cargo ad honórem tras los despidos, indicó a LNM: “Si se cuestiona la estructura del Estado, también habría que cuestionar las formas de producir”.

A pesar de las promociones, las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% frente al año pasado

La celebración este año no se salvó del impacto de la recesión económica, por lo que a pesar de que “el 63% de los comercios realizaron promociones especiales”, las ventas tuvieron un fuerte retroceso frente al festejo del 2023.