Dos plantas petroquímicas y una de Pepsi anunciaron su cierre
La empresa Carboclor desvinculará a 120 trabajadores en la provincia de Buenos Aires. En Trelew, Cervecería y Maltería Quilmes confirmó el cierre de la planta de producción de gaseosas que funcionaba desde 1970.
La empresa petroquímica Carboclor anunció ayer el cierre de dos plantas situadas en el partido bonaerense de Campana, una medida que conlleva la desvinculación de alrededor de 120 trabajadores, a la vez que presentó ante el Ministerio de de Trabajo un trámite de “procedimiento preventivo de crisis”. La empresa, que es propiedad de la petrolera uruguaya Ancap, precisó que las fábricas clausuradas son las de solventes oxigenados y alifáticos, y la de aromáticos.
Mediante una nota dirigida a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la compañía informó que comenzará “en forma inmediata” un proceso de reestructuración “debido a la grave situación financiera” que atraviesa. Por otro lado, comunicó que se concentrará “en el negocio de almacenaje y logística asociado a la terminal portuaria”, donde mantendrá 30 operarios.
También ayer la empresa Cervecería y Maltería Quilmes confirmó el cierre de la planta de producción de gaseosas que tiene en la localidad chubutense de Trelew, que funcionaba desde la década de 1970, y señaló que serán 48 los empleados afectados.
La firma, que tiene a su cargo la embotelladora de gaseosas de la línea Pepsi, señaló en un comunicado oficial que “el motivo de la decisión obedece a la caída sostenida del volumen de gaseosas desde el 2009 y a la necesidad de mantener la productividad para hacer sostenible el negocio, concentrando la actividad en algunas de las operaciones ya establecidas”. Según explicó, esta línea de producción representaba el 1% del volumen elaborado por la compañía en el país.
La firma aseguró que para los 48 trabajadores afectados se pondrá en marcha un plan de reubicación en otras instalaciones y un programa de reinserción laboral, además del pago de indemnizaciones.
Fuente: El Economista
Te puede interesar
Nación lanzó un nuevo procedimiento para la segmentación de subsidios a la energía
En la búsqueda de restringir apoyos estatales para la cobertura de servicios, la Secretaría de Energía habilita consultas personalizadas y vía Trámites a Distancia (TAD).
El Gobierno, tras los dólares del “colchón” para sostener el modelo importador y la apreciación cambiaria
El apuro del Gobierno nacional es porque la economía insume más dólares de los que genera genuinamente. Por ejemplo, las ventas de modelos de autos importados aumentó 106%, según datos de Adefa. Consecuentemente, se contrajo a 40% el peso de los 0 km nacionales sobre las ventas totales.
Fuerte salto de la inflación en la tercera semana de mayo: los alimentos aumentaron el 2,1%
Según la consultora LCG, que audita semanalmente 8.000 productos, las principales subas se dieron en azúcar (5,3%), verduras (4%), carnes (2,2%), panificados (2%).
El titular de ARCA dijo que una ley "va a blindar" a los ciudadanos que tengan dólares no registrados
Juan Pazo aseguró que el Gobierno presentará un ambicioso proyecto de ley en el Congreso para establecer un régimen simplificado de ganancias, que habilita la compra de bienes registrables sin el control de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
El consumo de ropa importada se disparó y advierten que peligra la industria nacional
La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".
El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"
El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.