Realizan el último monitoreo aédico de esta temporada

El relevamiento de mayo tendrá lugar entre este lunes 20 y el viernes 24. Durante abril, 17 de cada 100 viviendas visitadas poseían al menos un recipiente con larvas de aedes aegypti.

En abril, 17 de cada 100 viviendas visitadas poseían al menos un recipiente con larvas de aedes aegypti. - Foto: gentileza.

Desde este lunes 20 y hasta el viernes 24 de mayo, se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba el último monitoreo aédico de esta temporada, como parte de las acciones para prevenir el dengue, la chikungunya y el zika.

Durante el desarrollo de esta actividad, promotores de salud y profesionales del Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud visitarán 600 hogares de 30 barrios de la ciudad de Córdoba, en busca de criaderos de mosquitos y con el fin de obtener muestras de agua para medir la proliferación de larvas de Aedes aegypti, transmisor de estas enfermedades.

En el relevamiento larvario mensual, cada equipo de trabajo (dos o tres agentes) llega a los hogares identificados con chalecos celestes y una credencial personal con los logos del Ministerio de Salud y del Gobierno, que incluye nombre, apellido, DNI y foto del promotor o promotora.

Los recorridos casa por casa tendrán lugar entre las 9.30 y las 13. Los barrios que se visitarán en esta oportunidad son:

Lunes 20: Nueva Córdoba Anexo, San Martín, General Savio, Villa Marta, Talleres Sud, Juan XXIII. 

Martes 21: Paso de los Andes, General Belgrano, Yofre I, Argüello, Deán Funes, San Pedro Nolasco.

Miércoles 22: Ferrer, Hipólito Irigoyen, Altos de Villa Cabrera, Parque Tablada, Rivadavia, Los Olmos.

Jueves 23: San Fernando, Juan B. Justo, Cerro Chico, Ampliación San Pablo, Jardín del Pilar, Tranviarios.

Viernes 24: Bajo General Paz, Parque Montecristo, Policial, Santa Rita, Los Naranjos, Los Robles.

Es importante recordar que en caso de lluvia, la actividad se suspende y se reprograma para otro día de la misma semana, en turno tarde.

Solicitamos la colaboración de la comunidad para permitir el acceso de las brigadas de promotores a los hogares, para el relevamiento correspondiente.

Además, se encuentran disponibles las vías de comunicación de Epidemiología por cualquier consulta que quieran realizar los vecinos, sobre los agentes o sobre el procedimiento del monitoreo aédico en sí: 0351 – 4291349/50, o por correo electrónico a epidemioiec@gmail.com. Colocar en el asunto: “Prevención del dengue, la chikungunya y el zika” para una respuesta más ágil.

Cabe señalar que, además de estos relevamientos mensuales, la Provincia lleva adelante un monitoreo de ovipostura, para medir la actividad de las hembras de este mosquito durante todo el año.

Resultados el operativo anterior

Desde el programa de Zoonosis dieron a conocer los resultados del monitoreo realizado el mes pasado (abril de 2019). Allí se evidenció un índice de vivienda de 17 por ciento, es decir, 17 de cada 100 viviendas visitadas poseían al menos un recipiente con larvas de Aedes aegypti.

Este valor es más elevado para abril que en los dos años anteriores, pero representa una baja de más de 10 puntos con respecto al mes anterior.

En cuanto al detalle por zona de la ciudad, los índices fueron los siguientes: noroeste 13 por ciento; noreste 15 por ciento; centro 20 por ciento; sudoeste 17 por ciento y sudeste 20 por ciento.

Los objetos en los que se encontraron larvas de aedes con mayor frecuencia fueron: balde (25 por ciento) recipientes con planta en agua (24 por ciento), tarros, neumáticos y desagües.

Te puede interesar

El Vaticano informó que el Papa falleció por un "colapso cardiovascular" y un "derrame cerebral"

Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma. Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico.

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.