Córdoba será una de las siete provincias con una "Casa Justina"
Lo aseguró el papá de Justina Lo Cane. Será un espacio destinado a brindar contención a personas transplantadas y a quienes esperan un transplante.
El papá de Justina Lo Cane, la niña de 12 años que falleció en 2017 en la Fundación Favaloro a la espera de un transplante de corazón -impulsando a Argentina a crear una nueva ley en materia de transplantes- aseguró que Córdoba será una de las siete provincias con una "Casa Justina".
"En Córdoba la casa será en Guiñazú. Estamos tratando de recaudar fondos para poder construirla.
Tenemos algunas empresas que ya se han comprometido a ayudarnos", dijo a La Nueva Mañana Ezequiel Lo Cane. El resto de los espacios tendrán lugar en Salta, Córdoba, Tucumán, Mendoza, San Juan, provincia de Buenos Aires y Santa Fe.
Lo Cane explicó que las "Casa Justina" serán lugares de contención para las familias que esperan un transplante y para las personas transplantadas, donde se permitirá generar un nexo solidario entre el paciente y sus seres queridos, la comunidad lindante, los profesionales de la salud, los centros de transplante, las entidades gubernamentales, los servicios de salud y el INCUCAI de cada región.
"Vamos a brindar hospedaje, debido a que en muchos casos deben alejarse de sus hogares para estar cerca de los lugares de internación y/o de urgencia", indica el proyecto impulsado por la familia.
"En la Casa Justina la diversión estará presente, como lo haría ella, vamos a entretener con terapia con animales, puntura, teatro, música, y vamos a educar en reuniones de los seres queridos e interesados que deseen comprender mejor desde los trámites hasta el régimen dietario más apropiado para cada paciente", continúa.
La historia de Justina Lo Cane despertó interés nacional desde que la niña entró a la lista de espera para un transplante de corazón en el Incucai. Fue allí cuando le pidió a su familia que la ayudaran a impulsar la campaña "Multiplicate x 7", que rápidamente se viralizó por las redes sociales y llegó a miles de personas. Según confirmó el responsable de Red Solidaria, Juan Carr, a partir de aquella difusión se generaron 16.000 nuevas inscripciones.
Tras el fallecimiento de Justina, el 4 de julio de 2018 el Congreso de la Nación sancionó la "Ley Justina", de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, que marca un antes y un después en materia de donación de órganos en el país, al establecer que todas las personas son donantes de órganos, salvo que hubieran expresado su voluntad contraria.
Te puede interesar
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.