Córdoba será una de las siete provincias con una "Casa Justina"

Lo aseguró el papá de Justina Lo Cane. Será un espacio destinado a brindar contención a personas transplantadas y a quienes esperan un transplante.

"Vamos a alojar a la gente que tenga que viajar a Córdoba a transplantarse", dijo su papá. -Foto: Archivo

El papá de Justina Lo Cane, la niña de 12 años que falleció en 2017 en la Fundación Favaloro a la espera de un transplante de corazón -impulsando a Argentina a crear una nueva ley en materia de transplantes- aseguró que Córdoba será una de las siete provincias con una "Casa Justina".

"En Córdoba la casa será en Guiñazú. Estamos tratando de recaudar fondos para poder construirla.
Tenemos algunas empresas que ya se han comprometido a ayudarnos", dijo a La Nueva Mañana Ezequiel Lo Cane. El resto de los espacios tendrán lugar en Salta, Córdoba, Tucumán, Mendoza, San Juan, provincia de Buenos Aires y Santa Fe. 

Lo Cane explicó que las "Casa Justina" serán lugares de contención para las familias que esperan un transplante y para las personas transplantadas, donde se permitirá generar un nexo solidario entre el paciente y sus seres queridos, la comunidad lindante, los profesionales de la salud, los centros de transplante, las entidades gubernamentales, los servicios de salud y el INCUCAI de cada región. 

"Vamos a brindar hospedaje, debido a que en muchos casos deben alejarse de sus hogares para estar cerca de los lugares de internación y/o de urgencia", indica el proyecto impulsado por la familia.

"En la Casa Justina la diversión estará presente, como lo haría ella, vamos a entretener con terapia con animales, puntura, teatro, música, y vamos a educar en reuniones de los seres queridos e interesados que deseen comprender mejor desde los trámites hasta el régimen dietario más apropiado para cada paciente", continúa. 

La historia de Justina Lo Cane despertó interés nacional desde que la niña entró a la lista de espera para un transplante de corazón en el Incucai. Fue allí cuando le pidió a su familia que la ayudaran a impulsar la campaña "Multiplicate x 7", que rápidamente se viralizó por las redes sociales y llegó a miles de personas. Según confirmó el responsable de Red Solidaria, Juan Carr, a partir de aquella difusión se generaron 16.000 nuevas inscripciones. 

Tras el fallecimiento de Justina, el 4 de julio de 2018 el Congreso de la Nación sancionó la "Ley Justina", de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, que marca un antes y un después en materia de donación de órganos en el país, al establecer que todas las personas son donantes de órganos, salvo que hubieran expresado su voluntad contraria.

Te puede interesar

Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.