País Redacción La Nueva Mañana 29/05/2017

El argentino perdido en Perú será buscado también por Cascos Blancos

Un equipo de Cascos Blancos de la Cancillería argentina viajó a Lima, para colaborar en la aparición de Federico Farías, extraviado desde principios de mayo cuando viajaba como mochilero cerca de Machu Picchu.

Federico Farías desapareció el 4 de mayo en Perú. - Foto: Facebook

Federico Farías, un joven mochilero de 21 años, se encuentra desaparecido desde el 4 de mayo en Aguas Calientes, Perú. Su familia, que vive en la localidad de Miramar, Buenos Aires, lo busca desesperadamente y pide ayuda para poder viajar.

"Federico se fue hace un año y medio de mochilero y cada cuatro días se comunicaba con nosotros", contó a Minuto Uno, Laura Bartual, la tía del joven. "Estaba volviendo para Argentina solo y quiso pasar por Machu Picchu", agregó.

"Desde el 4 de mayo que no sabemos nada más de Federico, perdimos todo tipo de comunicación", señaló Bartual. Al tomar conocimiento de la situación, un amigo del joven radicó una denuncia por averiguación de paradero en la ciudad de Lima. A su vez, la familia se comunicó con la Cancillería argentina para que los ayude en la búsqueda.

Desde Cancillería informaron que para fortalecer la búsqueda el equipo de cinco voluntarios integrado por brigadistas y montañistas de la Comisión y de la Administración de Parques Nacionales se trasladará inmediatamente a la localidad de Aguas Calientes del distrito de Machu Picchu, en la región de Cuzco.

La Cancillería argentina informó formalmente a las autoridades peruanas y a la Fiscalía interviniente en el proceso acerca de la presente misión de búsqueda, mientras que los Cascos Blancos mantiene un fluido contacto con los familiares de Federico Farias, informando sobre las acciones que realizará el equipo de voluntarios.

Alejandra Gazxtelu, madre del mochilero argentino desaparecido desde hace 22 días en Perú, aseguró que tiene "fe de encontrar con vida” a su hijo ya que es “un chico fuerte, preparado y que ya conocía la zona”, y pidió a las autoridades de Lima que “profundicen la búsqueda”.

Federico Farias, de 21 años, comenzó en febrero de 2016 un viaje para recorrer el norte argentino, “de ahí siguió subiendo y llegó a Perú en junio del año pasado”, señaló la mujer en diálogo con Télam.

“El año pasado entró a Machu Picchu por el mismo lugar”, el camino alternativo denominado la Hidroeléctrica “después siguió y llegó hasta el Caribe, ya había emprendido el camino de regreso a casa y cuando llegó a Perú me dijo: 'Ma, estoy a 30 kilómetros de un lugar maravilloso, estando tan cerca tengo que ir'”, explicó.

“Cuando Fede me contó el viaje que quería hacer lo apoyé, me pareció una experiencia única y pese a la preocupación que también sentía siempre lo apoye e incentivé a seguir adelante”, relató la mujer quien aseguró que está “desesperada”.

Gazxtelu recordó que el último contacto que tuvo con el joven fue el 4 de mayo, y que al día siguiente el Consulado del Perú a través de la Cancillería argentina realizó el pedido formal de búsqueda de paradero.

Nota relacionada:

Un mochilero argentino desapareció en Machu Picchu: su familia pide ayuda

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.