Córdoba15/05/2019

Impulsan un proyecto de Ley para regular los requisitos de los curriculums

La iniciativa de la legisladora Liliana Montero apunta a generar mayor equidad suprimiendo foto y datos que puedan significar discriminación para postulantes.

Montero presentó en la Unicameral el proyecto de Ley Nº28041 que apunta a generar mayor equidad en los procesos de búsqueda laboral. - Foto ilustrativa.

La legisladora Liliana Montero presentó en la Unicameral el proyecto de Ley Nº28041 que apunta a generar mayor equidad en los procesos de búsqueda laboral a través de la suspensión en los curriculums vitaes de adjuntarse foto y datos que pueden significar una discriminación para las personas postulantes.

La iniciativa establece la prohibición de la solicitud de información en el Curriculum Vitae que no sea necesaria e imprescindible para desempeñarse en el trabajo que se ofrece y que pueda ser motivo de discriminación.

En ese marco, prohíbe que entre los requisitos solicitados en el Curriculum Vitae u otra vía de reclutamiento, se exija foto del o la postulante. Estipula no exigir edad mínima o máxima; sexo o identidad de género determinados; condiciones de aspecto físico; estado civil; lugar de residencia; ausencia o existencia de hijos o personas a cargo; información referida a la vida sexual del postulante; cuestiones de origen étnico, opiniones políticas o sindicales, convicciones religiosas, filosóficas o morales.

Se exceptúa al empleador que pueda justificar la solicitud de los requisitos mencionados en caso de acciones "destinadas a revertir una situación de desequilibrio preexistente en la planta de personal", indica el proyecto.

"Si bien las leyes nacionales y los tratados internacionales suscriptos por nuestro país establecen la prohibición absoluta de actos de discriminación en general, y en el ámbito laboral en particular, es de público conocimiento las diferentes manifestaciones que  pueden presentarse en los procesos de selección de las y los trabajadoras y trabajadores. Es por ello que se torna indispensable reforzar los lineamientos básicos ya incluidos en nuestro ordenamiento jurídico nacional a través de herramientas provinciales que busquen evitar en el ámbito laboral la inclusión de requisitos discriminatorios”, planteó la legisladora.

Para Montero, una de las formas casi automáticas de exclusión, que actúa de manera consciente o inconsciente, es la imagen. En los currículum vitae, y en otros instrumentos de reclutamiento, se suele acompañar la información personal y profesional con una foto; “es hora de que nos cuestionemos esta costumbre, ya que actúa como un filtro que se basa en la apariencia física por sobre las condiciones personales, profesionales y técnicas”.

La legisladora citó experiencias en otros países “en Perú, Chile y Uruguay existen antecedentes similares a los lineamientos presentados en este proyecto de ley. Los tres países cuentan con normas específicas que prohíben a los empleadores la inclusión de requisitos discriminatorios en el proceso de reclutamiento de potenciales empleados. A la vez, estos países fijan diferentes sanciones para los empleadores que incumplan la normativa", expresó.

Te puede interesar

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".