Juicio de CBI: expectativas ante los alegatos previstos el 22 de mayo

Por primera vez se juzga el delito de intermediación financiera irregular en la Argentina. Se cree que podría haber sentencia antes de la feria judicial.

El juicio con 16 acusados se desarrolla en el auditorio mayor del Tribunal Oral Federal N°2. - Foto: LNM

El próximo 22 de mayo es la fecha fijada para el inicio de los alegatos de las partes en el juicio por irregularidades en la financiera Cordubensis (CBI).

Según las estimaciones, luego de que las partes intervinientes hablen ante el Tribunal Oral Federal N°2 se dictaría una sentencia que sentará un precedente y la misma podría conocerse antes de la feria judicial.

Cabe recordar que el juicio se desarrolla en la sala mayor de audiencias de la TOF N°2 y juzga a los 16 acusados de diversos delitos como la intermediación financiera no autorizada agravada, estafa, lavado de activos y evasión impositiva.

Los alegatos comenzarán con los abogados de los damnificados privados, luego seguirán quienes representan a las instituciones públicas nacionales (Banco Central, Afip y UIF) y finalmente del fiscal Carlos Gonella.

Luego de la parte que acusa, se escucharán los alegatos de los abogados defensores de los 16 imputados, entre ellos el presidente de CBI, Eduardo Rodrigo.

El abogado querellante Carlos Nayi, representante de 86 ahorristas entre los cuales hay 11 litigantes particulares, comentó a La Nueva Mañana: “Se trata de la recta final de este juicio histórico que se desarrolla en el auditorio mayor del TOF N°2. Por primera vez se juzga el delito de intermediación financiera irregular en la Argentina".

"El país nos está mirando. Córdoba tiene la alta responsabilidad de juzgar hechos gravísimos ¨de guante blancos¨, movimientos millonarios de dinero dentro del circuito financiero que involucran a ricos y poderosos”, aseguró.

 

Te puede interesar

La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral

Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.

Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones

Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.

Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión

Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.

"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad

La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.

El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita

La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.

La histórica pizzería Don Luis creó una pizza en homenaje al papa Francisco para despedirlo

Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.