Economía11/10/2016

Trabajadores del INTA protestaron contra los recortes presupuestarios

Denuncian los efectos que producen los recortes presupuestarios los organismos del Estado, en particular a los de ciencia y técnica.

Las partidas de personal prevén un recorte de 218 millones de pesos.

Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), realizaron hoy una protesta en la Plaza San Martín.

Esto con el objetivo de dar a conocer su lucha "en la defensa de las instituciones y contra el vaciamiento que propone el gobierno nacional".

Docentes de ADU se sumaron a la manifestación, como también trabajadores del Conicet, INTI, Senasa y Secretaría de Agricultura Familiar. Realizaron una jornada laboral abierta a la comunidad, para compartir la labor que el INTA desarrolla en el territorio provincial y así difundir la problemática que afectaría el funcionamiento de la institución.

A través de un comunicado de prensa, trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria expresaron que “sólo unidos los trabajadores lograremos frenar este avasallamiento planificado”. “En vista de la información recibida sobre los recortes presupuestarios que afectan a todos los organismos del estado, en particular a los de ciencia y técnica, y el próximo tratamiento en el Congreso Nacional del presupuesto 2017, los trabajadores del INTA Anguíl estamos haciendo conocer a los legisladores, y sociedad en general, acerca de las consecuencias que dicho recorte produciría en nuestra institución, tanto a nivel de la discontinuidad de las investigaciones, apoyo directo a productores e incluso disminución de la planta de trabajadores”, expresaron.

"El presupuesto plantea un incremento del 17 por ciento para el Inta en 2017 aunque las partidas de personal prevén un recorte del 218 millones de pesos respecto a lo que se ejecuta en el 2016", explicó Mario Romero, del gremio de trabajadores del organismo (Apinta).

Te puede interesar

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.

Las dos caras del consumo: cae la compra de alimentos, pero suben las ventas de bienes y servicios importados

Mientras las ventas en los supermercados caen al torno del 5%, se instala con fuerza un alza de ventas de televisores, videojuegos, autos, viajes, bienes y servicios valuados en dólares.