País08/05/2019

El Gobierno promulgó este miércoles la ley que prohíbe el acoso callejero

Prohíbe conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten la dignidad, integridad, libre circulación de las mujeres.

El Gobierno publicó este miércoles en el Boletín Oficial la modificación a la ley 26.485 de Protección Integral. - Foto: gentileza.

El Gobierno publicó este miércoles en el Boletín Oficial la modificación a la ley 26.485 de Protección Integral que busca prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las Mujeres. Se trata de la iniciativa que prohíbe el acoso callejero, y que fue sancionada por el Senado semanas atrás.

La nueva norma define la violencia contra las mujeres en el espacio público como "aquella ejercida por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, como medios de transporte o centros comerciales, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen un ambiente hostil u ofensivo".

Además, la ley que fue iniciativa de la ex diputada Diana Conti en 2017, establece la implementación de una línea telefónica gratuita de asesoramiento para esos casos, destinada a la contención y a la elaboración de estadísticas en el marco del Consejo Nacional de las Mujeres.

También contempla articular, en el marco del Consejo Federal de Educación, "la inclusión en los contenidos mínimos curriculares de la perspectiva de género, el ejercicio de la tolerancia, el respeto y la libertad en las relaciones interpersonales, la igualdad entre los sexos, la democratización de las relaciones familiares y la vigencia de los derechos humanos y la deslegitimación de modelos violentos de resolución de conflictos y de la 'violencia contra las mujeres en el espacio público' conocida como 'acoso callejero'"

Además, insta a las fuerzas de seguridad a "actuar en protección de las mujeres en espacios públicos cuando se vieran afectadas por este tipo de delitos".

Cabe recordar que un estudio realizado por el Observatorio Ni Una Menos indicó que el 100% de las mujeres experimentaron algún tipo de acoso a lo largo de sus vidas. 

Noticia relacionada:

Aprobaron la ley que sanciona el acoso callejero en el país

Te puede interesar

Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca

El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.

Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL

Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

A un año del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTBIQ+ homenajearán a las víctimas

Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.

Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.

Día Internacional contra el Bullying: 3 de cada 10 niños y adolescentes en Argentina son víctimas de acoso escolar

Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.

Tras fuerte sismo en Chile, hay alerta en Tierra del Fuego por la posibilidad de un tsunami

Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.