País08/05/2019

El Gobierno promulgó este miércoles la ley que prohíbe el acoso callejero

Prohíbe conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten la dignidad, integridad, libre circulación de las mujeres.

El Gobierno publicó este miércoles en el Boletín Oficial la modificación a la ley 26.485 de Protección Integral. - Foto: gentileza.

El Gobierno publicó este miércoles en el Boletín Oficial la modificación a la ley 26.485 de Protección Integral que busca prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las Mujeres. Se trata de la iniciativa que prohíbe el acoso callejero, y que fue sancionada por el Senado semanas atrás.

La nueva norma define la violencia contra las mujeres en el espacio público como "aquella ejercida por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, como medios de transporte o centros comerciales, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen un ambiente hostil u ofensivo".

Además, la ley que fue iniciativa de la ex diputada Diana Conti en 2017, establece la implementación de una línea telefónica gratuita de asesoramiento para esos casos, destinada a la contención y a la elaboración de estadísticas en el marco del Consejo Nacional de las Mujeres.

También contempla articular, en el marco del Consejo Federal de Educación, "la inclusión en los contenidos mínimos curriculares de la perspectiva de género, el ejercicio de la tolerancia, el respeto y la libertad en las relaciones interpersonales, la igualdad entre los sexos, la democratización de las relaciones familiares y la vigencia de los derechos humanos y la deslegitimación de modelos violentos de resolución de conflictos y de la 'violencia contra las mujeres en el espacio público' conocida como 'acoso callejero'"

Además, insta a las fuerzas de seguridad a "actuar en protección de las mujeres en espacios públicos cuando se vieran afectadas por este tipo de delitos".

Cabe recordar que un estudio realizado por el Observatorio Ni Una Menos indicó que el 100% de las mujeres experimentaron algún tipo de acoso a lo largo de sus vidas. 

Noticia relacionada:

Aprobaron la ley que sanciona el acoso callejero en el país

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.