Puigdemont podrá presentarse como candidato en las elecciones europeas
El expresidente de la Generalitat catalana podrá aspirar a un cargo en el Parlamento de la Unión Europea tras ser suspendido por la Junta Electoral Central de España.
El juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Madrid decidió que el expresident de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, pueda presentarse como candidato a un escaño en el Parlamento de la Unión Europea el próximo 26 de mayo.
El dictamen se da en contra del criterio de la Junta Electoral Central (JEC), que lo excluyó la semana pasada de la lista de Junts per Catalunya - Lliures per Europa tras estimar un recurso del Partido Popular y de Ciudadanos.
Además, el juzgado habilitó a los exconsellers Antoni Comín y Clara Ponsatí recogiendo el criterio establecido por el Tribunal Supremo, que decidió este domingo “por unanimidad” devolver la resolución a esta instancia apuntando que no contemplan “causa de ineligibilidad”, es decir, que no ven impedimento en que Puigdemont, Comín y Ponsati puedan ser candidatos en dichos comicios, informó el diario La Vanguardia.
La JEC decidió el lunes pasado por mayoría de sus miembros excluir a Puigdemont y sus antiguos colaboradores porque su candidatura era una “burla” a la ley al pretender concurrir a los comicios pese a estar huidos, e incumplían la normativa electoral al no ser residentes en las localidades españolas donde están empadronados.
Sin embargo, la Fiscalía pidió el viernes pasado que se estimasen los recursos que habían presentado los tres políticos catalanes en varios juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid contra tal exclusión al considerar que se vulneraba “el derecho fundamental de sufragio pasivo”. Esos juzgados resolvieron el sábado trasladar al TS la decisión que correspondiera adoptar frente al criterio de la JEC de excluirlos como candidatos.
Te puede interesar
"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.