Mundo03/05/2019

Venezuela: la ONU eleva a cinco los muertos tras la sublevación fallida

Así lo confirmó este viernes la portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Acnudh), Ravina Shamdasani. De esta manera, ascienden a 49 las víctimas en lo que va del año.

Durante el 30 de abril y el 1 de mayo, el líder opositor Juan Guaidó intentó una sublevación militar contra Maduro, que resultó un fracaso. - Foto: gentileza.

Al menos cinco manifestantes murieron, tres de ellos menores de edad, y 239 resultaron heridos durante el intento de Golpe de Estado fallido, encabezado por el líder opositor Juan Guaidó, contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

La información se desprende de cifras facilitadas este viernes 23 de mayo por la portavoz de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos (Acnudh), Ravina Shamdasani, quien dijo en Ginebra que los muertos recibieron disparos de grupos armados y elevó a 49 las muertes de manifestantes en lo que va del año.

Este jueves el Observatorio de Conflictos (OVCS) había cifrado en cuatro el número de víctimas fatales de las últimas protestas.

Entre ellas se encuentran un adolescente fallecido en el estado de Mérida, dos jóvenes de que murieron en Aragua y otros que recibieron disparos en la caraqueña plaza de Altamira, informó la agencia de noticias EFE.

"Seguimos con gran preocupación la situación en Venezuela", señaló Shamdasani, quien recordó que las autoridades venezolanas deben garantizar "que no se haga un uso excesivo de la fuerza y que éste sea conducido por fuerzas de seguridad".

La fuente oficial también informó que al menos 10 periodistas resultaron heridos mientras cubrían las protestas del 1 de mayo, cinco de ellos por arma de fuego.

Por otro lado, el portavoz de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Babar Baloch, insistió también este viernes -en la misma rueda de prensa que Shamdasani- que Leopoldo López se encuentra en la embajada española en condición de "invitado" y no como solicitante de asilo.

Shamdasani mencionó además el caso del parlamentario venezolano Gilber Caro, en paradero desconocido desde el 26 de abril, subrayando que su arresto violó su inmunidad parlamentaria y violando las leyes internacionales contra las desapariciones forzadas.

"Nos preocupa especialmente su situación, ya que corre alto riesgo de ser torturado o sufrir maltratos", indicó Shamdasani, quien recordó que Caro se reunió en marzo con representantes de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU durante una visita de éstos al país para preparar un posible viaje de la alta comisionada Michelle Bachelet.

Nota relacionada:

Tensión en Venezuela: Maduro declaró la "ofensiva contra golpistas"

Te puede interesar

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.