Mundo02/05/2019

Tras su pedido de detención, Leopoldo López afirmó que no le teme a Maduro

El líder opositor dijo que “no quiere volver a la cárcel”. En tanto, el Gobierno de España señaló que confían en “la inviolabilidad de la residencia del embajador español”.

Autoridades españolas emitieron un comunicado al respecto donde aseveraron que "en ningún caso se contempla la entrega de Leopoldo López". - Foto: AFP.

El líder opositor, Leopoldo López, aseguró este jueves que “no quiere volver a la cárcel porque es un infierno”. Lo hizo tras el pedido de detención librado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

"El 18 de febrero del año 2014 me presenté voluntariamente porque lo decidí y desde ese momento estuve en la cárcel. Pasé casi tres años y medio en aislamiento. Pasé más de dos años aislado, sometido a torturas. No quiero volver a la cárcel, que es un infierno, pero no le tengo miedo a la cárcel. Como no le tengo miedo a Maduro", sostuvo López desde la embajada española en Caracas donde se refugia desde el martes por la noche.

Por otro lado, López contó que se reunió con altos mandos del ejército bolivariano: "Me reuní con generales. Es un proceso irreversible", agregó.

En tanto, agradeció el accionar del Gobierno español y declaró: "Quiero agradecer al presidente Pedro Sánchez, a todo el pueblo español. Y quiero dejar claro que esta posición es mía. Desde ningún punto de vista los compromete".

Sin embargo, autoridades españolas emitieron un comunicado al respecto donde aseveraron que "en ningún caso se contempla la entrega de Leopoldo López". Desde España confían que "las autoridades venezolanas respetarán la inviolabilidad de la residencia del embajador español".

Noticia relacionada

Venezuela: ordenan la detención del opositor Leopoldo López
Venezuela: allanaron y robaron la casa del opositor Leopoldo López

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.