Política Redacción La Nueva Mañana 22/05/2017

Legisladores plantean la necesidad de un "Plan B" a la solución de la basura

Legisladores de los bloques Fuerza de la Gente y ADN visitaron el predio Piedras Blancas y comprobaron que se encuentra al límite. Es luego del fallo del TSJ que suspendió las obras para instalar un basural en Santa Ana.

La resolución del TSJ de la semana pasada, de frenar las obras para la instalación de un predio para el tratamiento de residuos sólidos entre la Ruta Nacional Nº 36 y la Ruta 5, sigue dejando capítulos.

Esta mañana concejales de los bloque opositores ADN y Fuerza de de la Gente, recorrieron el predio de Piedras Blancas, donde actualmente se llevan los residuos de la capital cordobesa y de 20 municipios más para observar las condiciones.

Según manifestaron los legisladores de la oposición la visita fue “para comprobar el estado en el que se encuentra el predio plantear las consultas pertinentes al intendente Ramón Mestre acerca de si tiene un Plan B para esta problemática que es tanto ambiental como sanitaria”.

En un comunicado, los legisladores señalaron que “comprobaron que la situación es sumamente grave porque el predio está llegando al límite de su capacidad”, sumado a la decisión del Tribunal Superior de Justicia que frenó las obras para la instalación de CORMECOR.

También enfatizaron que el intendente “Mestre no tiene una solución o un Plan B para el problema de la basura en Córdoba”. 

Por el bloque de ADN estuvieron Tomás Méndez, Santiago Gómez y Davis Urrera, y Por Fuerza de la Gente, Fernando Masuchi. En tanto que por el oficialismo estuvieron Lucas Balián y Juan Balastegui.

En el predio de enterramiento fueron recibidos por Javier Mórrison, jefe del predio por parte del ESOP.

El jueves pasado el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) ratificó parcialmente la medida cautelar vigente por lo cual la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos del Área Metropolitana Córdoba SA (Cormecor) deberá “abstenerse de emprender obras civiles de una planta de tratamiento de residuos en Santa Ana".

El máximo Tribunal rechazó parcialmente el recurso de apelación que había promovido Cormecor y remitió las actuaciones a la Cámara Contencioso Administrativa de 1ª Nominación, donde se tramita la causa, a la que recomendó “su pronta resolución”. La medida cautelar había sido dictada a raíz de un recurso planteado a fines de 2016 por un grupo de vecinos.

En su recurso, Cormecor sostenía que los derechos a un ambiente sano y a la saluda de la población no se encontraban en riesgo y, por ende, la medida cautelar debía ser levantada.

No obstante, de acuerdo con el TSJ, "es indudable que la cuestión discutida repercute directamente sobre el interés general y la salud pública de parte de la población, en tanto el conflicto de intereses podría poner en riesgo el derecho constitucional a gozar de un ambiente sano por lo que conforme dicha proyección -en principio- resulta pertinente la confirmación parcial de la medida cautelar oportunamente dispuesta”.

Como “la sustanciación de la cuestión principal” se encuentra en la Cámara Contencioso Administrativa, el TSJ consideró “acertado y prudente mantener parcialmente vigente la medida cautelar”.

Te puede interesar

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.

Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones

El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.

Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario

La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.

La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista

En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.

Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.