País01/05/2019

Denuncian que genocidas cobran pensiones como ex combatientes de Malvinas

Así lo señalan veteranos. Se trataría al menos de tres condenados por delitos de lesa humanidad y torturas contra soldados que participaron de la Guerra del Atlántico Sur.

Ex combatientes de Malvinas señalaron que hay militares condenados por torturas contra los soldados durante la guerra que cobran pensiones. - Foto: gentileza.

Veteranos de Malvinas de La Plata y Berisso denunciaron que, al menos, tres genocidas condenados y militares denunciados por torturas contra soldados durante la Guerra de Malvinas, reciben pensiones destinadas a ex combatientes de la Guerra del Atlántico Sur.

En una nota publicada por Tiempo Argentino, los veteranos explicaron que ese beneficio se estaría otorgando de forma apócrifa a un número exagerado de personal militar y denuncian una violación al articulado da la ley, falta de controles ante la posibilidad de maniobras apócrifas que ponen en riesgo el Instituto de Previsión Social y la continuidad del beneficio. 

El reclamo fue presentado en la Cámara de Diputados bonaerenses por los centros CEVECIM y CECIM, que advirtieron que los beneficiarios de la ley 12.006 “alcanza una cifra ‘astronómica’ que llega a las 7000 pensiones otorgadas por el Instituto de Previsión Social Provincial (I.P.S)”. La norma fue sancionada en 1998 y estaba originalmente destinada a ex soldados conscriptos que combatieron en la Guerra de 1982, pero a partir de las modificaciones incluyó a cuadros de las FF.AA por lo que el número de beneficiaros se multiplicó. Por eso, pidieron a la Legislatura bonaerense que solicite informes al gobierno de María Eugenia Vidal.

En un comunicado, el CECIM y Cevecim destacaron que entre esos militares se encuentran, por lo menos, tres represores condenados a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos en la dictadura. Se trata del Capitán de Corbeta Daniel Eduardo Robelo, condenado en el juicio “Base Naval 3 y 4″ de Mar del Plata en 2016; el Mayor Fuerzas Armadas, Higinio Rafael Robles, condenado por delitos secuestros y desapariciones en San Luis en 2015; y el sargento primero del Ejército, Juan Carlos Camicha, condenado en formosa en 2013.

Pero también están alcanzados por la Pensión Honorífica militares acusados por ex combatientes en el año 2007 por las torturas en Malvinas, causa judicial en la que a fines de año pasado la justicia de Tierra del Fuego citó a declarar a los 18 primeros imputados. La ley 12.006 aclara en forma explícita que no gozarán del beneficio si se encuentran “procesados o condenados por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, o sancionados por actos de incumplimiento de sus deberes durante la guerra de Malvinas”.

El ex combatiente y secretario de Derechos Humanos del Cecim La Plata, Ernesto Alonso, explicó que el pedido de informes se pidió en el marco del rechazo al intento de incorporar a los cuadros militares al beneficio de jubilación anticipada que tienen los ex soldados conscriptos de Malvinas.

“Los militares se enganchan en todos los beneficios que conseguimos para los colimbas, que fuimos a Malvinas por una carga pública como era la ley de Servicio Militar Obligatorio”, explicó Alonso. Y apuntó: “Los militares lo hicieron como parte de su carrera militar, que la eligieron por convicción, por interés, y que cobraron un sueldo el 2 de abril de 1982, y lo siguieron cobrando luego del 14 de junio y tienen un retiro militar”.

Te puede interesar

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.