Según la CAME, sólo el 19% de los comercios se sumaron al paro
Un relevamiento realizado entre las 9 y las 16 dio cuenta de un movimiento que generará pérdidas irrecuperables por $6.257 millones.
Según un informe difundido durante la tarde del martes, los comercios de todo el país dejaron de vender aproximadamente $12.770 millones. Desde las la Confederación Argentina de la Mediana Empresa advierten que la mitad podrá recuperase. El resto no.
El relevamiento realizado por la entidad señala que la mayoría de los empresarios de todo el país intento “abrir de cualquier forma por la necesidad de vender” y que, aunque la mayoría pudo hacerlo, vieron caer sus ventas en un 41% por la menor circulación de gente.
En el balance final, el comercio dejó de vender $12.770 millones en el día, de los cuales $4.721 millones fueron de negocios que directamente no abrieron (19% del total) y otros $ 8.048 millones de aquellos que sí consiguieron abrir. Estos últimos tuvieron caídas en sus ventas de un 41% promedio frente a lo que se hubiese vendido en un martes normal de fin de mes. La mitad de lo que no se vendió hoy podrá recuperarse. El resto, unos $6.257 millones, se perdió.
El mayor impacto lo tuvieron las grandes ciudades, especialmente CABA, el Gran Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario, que son más dependientes del transporte público. Las marchas y protestas complicaron el tránsito en las zonas céntricas y los comerciantes en su mayoría cerraron.
Te puede interesar
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.