A los 52 años falleció la afamada actriz de cine y televisión Silvina Bosco

Recordada por sus participaciones en Amigovios (1995) y Chiquititas (1999). En teatro su último trabajo fue en Madre Coraje.

Silvina Bosco interpretó numerosos papeles en televisión, cine y teatro. Foto: Revista Cabal.

Este martes por la tarde falleció a los 52 años Silvina Bosco, recordada por sus participaciones en Amigovios (1995) y Chiquititas (1999). La artista luchaba contra el cáncer y las últimas semanas estuvo internada en la Trinidad de Palermo porque su salud se había deteriorado.

La actriz, que nació en Rosario, pero de muy chica se trasladó a Buenos Aires junto a sus padres y se crió en la zona de Villa Jardín, en Palomar, también integró los elencos de Poné a Francella, Kachorra, Floricienta, Amor Mío, Somos familia e hizo participaciones especiales en Las Estrellas y El Marginal 2.

La Asociación Argentina de Actores confirmó la noticia a través de su cuenta oficial de Twitter. "Desarrolló una trayectoria en cine, teatro, televisión y publicidad. Estaba afiliada a la Asociación Argentina de Actores desde 1987 y fue dirigente del sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo", indicaron desde la institución sobre la actriz que en 2018 marchó junto a sus colegas, y su hija adolescente, a favor de la legalización del aborto.

Silvina Bosco estuvo trabajando en Madre Coraje -dirigida por José María Muscari- y el 3 de marzo debió ser reemplazada por Rita Terranova, que se sumó al elenco integrado por Claudia Lapacó, Osvaldo Santoro, Natalia Lobo, Héctor Díaz, Emilio Bardi, Iride Mockert, Esteban Pérez y Agustín Sullivan.

La actriz que tenía unos rulos característicos que describían su cabellera, comenzó su carrera  los 17 años y realizó todo tipo de artes: clown, mimo, improvisación, comedia y drama. En enero de 2018 viajó a Paris junto a su hija Olivia.

Entre sus últimos trabajos teatrales se encuentran Madre coraje, Tres, Miembro del jurado, El avaro y Uz, el pueblo. Participó en más de 50 obras teatrales: Algo en común, Arlequino, Locos de verano, El último de los amantes ardientes, El protagonista, La señorita de Tacna, Chúmbale, De rigurosa etiqueta, Todos felices, El patio de la morocha, Ojos que no ven.

Su paso por la televisión incluye un centenar de programas: Amigovios, El Marginal 2, Las estrellas, Amas de casa desesperadas, Susana Giménez, Floricienta, Poné a Francella, Zona de riesgo, Por siempre Mujercitas, Poliladron, Kachorra, Mujeres asesinas, Alta comedia, Gerente de familia, Signos, Rebelde Way, Casi ángeles e Historia clínica, entre otros.

En cine, su primer largometraje fue El hombre que le ganó a la razón de Alejandro Agresti. Filmó más de 30 películas, entre ellas El censor, La fuga, Whisky Romeo Zulú, Conversaciones con mamá, El abrazo partido, Caídos del mapa, Buenos Aires me mata, Vivir intentando, La casa de los conejos, Un día en el paraíso.

Ganó el Premio ACE a "mejor actriz dramática" por Miembro del Jurado y el Premio Florencio Sánchez a "mejor actriz de comedia" por Todos Felices.

Te puede interesar

En la agenda cultural de la semana, se destacan las actividades por el Día Internacional de los Museos

La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las actividades previstas en diversos puntos de la provincia para la semana del lunes 12 al domingo 18 de mayo. Se incluyen espectáculos gratuitos, exposiciones artísticas y propuestas para todos los gustos.

Pipi Piazzolla y Minino Garay presentarán "Groove Gang" en Pez Volcán

El jueves 5 de junio, a las 21, el baterista Pipi Piazzolla y el percusionista Minino Garay presentarán su espectáculo Groove Gang, en el que fusionan jazz, funk, tango, cuarteto y folklore latinoamericano; en una noche que promete ritmo y creatividad.

Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro

La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.