Padre de Assange: "Lenín Moreno canjeó a mi hijo por un préstamo del FMI"
“Ecuador no tiene moneda propia, utiliza el dólar estadounidense. Tuvo un préstamo del FMI, pero no puede obtenerlo salvo que Estados Unidos lo apruebe”, indicó John Shipton.
El padre de Julian Assange declaró que el Gobierno de Ecuador utiliza a su hijo para obtener un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Ecuador no tiene moneda propia, utiliza el dólar estadounidense. Tuvo un préstamo del FMI, pero no puede obtenerlo salvo que Estados Unidos lo apruebe”, indicó este domingo John Shipton en una entrevista con el programa australiano 60 minutos.
El padre del fundador del portal de filtraciones Wikileaks, al responder a la pregunta de que si cree que el Gobierno ecuatoriano canjeó a Assange por un préstamo, contestó que “sí, me parece que así es”.
Las declaraciones de Shipton se producen después de que el pasado viernes el portal Wikileaks presentara una queja oficial contra varios integrantes de la embajada ecuatoriana en Londres, la capital del Reino Unido, así como contra altos funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ecuador, por espiar a Assange.
El progenitor de Assange enfatizó, de igual modo, que lo que más teme es que su hijo sea enviado a Estados Unidos y nunca sea puesto en libertad.
La Policía británica arrestó el 11 de abril al fundador de Wikileaks, actuando en nombre de Estados Unidos, en la embajada de Ecuador en Londres, después de que el presidente del país sudamericano, Lenín Moreno, le retirara a Assange el asilo político del que gozaba desde el año 2012.
Varios expertos y referentes de los derechos humanos en el mundo condenaron tal medida del Gobierno ecuatoriano y expresaron que la retirada de asilo a Assange es una “venganza personal” del presidente de Ecuador por la revelación de Wikileaks de la corrupción que vincula a Moreno con empresas offshore.
En estos momentos el fundador de Wikileaks está encarcelado a la espera de su posible extradición a Estados Unidos.
Fuente: Nodal
Nota relacionada:
Te puede interesar
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.