Casciari deslizó que Avelluto le "robaba" cuando era director de Sudamericana
El escritor argentino acusó a través de las redes sociales al actual secretario de Cultura de la Nación, abucheado días atrás en la Feria del Libro.
Tras el vergonzoso momento que vivió en la Feria del Libro 2019 días atrás, cuando un auditorio entero le dio la espalda mientras hablaba, ahora el actual secretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto volvió a ser el centro de la escena.
Esta vez, por una acusación del reconocido escritor y editor argentino, Hernán Casciari. El autor de la novela "Más respeto que soy tu madre" y fundador de la revista Orsai aseguró a través de Twitter que cuando Avelluto era gerente de Editorial Sudamericana le decía que "se vendían cinco libros cuando en realidad se vendían 10".
"A mi primer libro lo editó Sudamericana. El gerente me decía que se vendían muy pocos ejemplares. En 2013 rescindí el contrato y la empecé a publicar yo. Hoy salió la duodécima edición y lo confirmo: me robaban. ¿Saben quién era el gerente? El actual Ministro de Cultura de la Nación", manifestó Casciari.
Su tuit rápidamente tuvo repercusión y varios de sus seguidores le recordaron que actualmente en Argentina no existe más el Ministerio de Cultura, sino que la actual gestión lo transformó en una Secretaría. "Es verdad. Ya ni siquiera es un ministerio", lamentó el escritor.
Entre los miles de seguidores, uno le rebatió que tal vez no se vendían tantos ejemplares porque "no eran tan conocido como ahora" a lo que Casciari replicó: "De 2009 a 2012 "Más respeto que soy tu madre" se convirtió en la obra más taquillera del teatro argentino (1.2 millones de espectadores). En esa época Editorial Sudamericana vendió ese mismo libro".
Otras de las obras del escritor son la novela "El pibe que arruinaba las fotos"; los libros de cuentos "España decí alpiste", "El nuevo paraíso de los tontos", "Charlas con mi hemisferio derecho", "Messi es un perro" y "El mejor infarto de mi vida"; y los libros de historietas "Doce cuentos de verano" junto a Horacio Altuna y "Papelitos" junto a Gustavo Sala.
Sus libros han sido traducidos a varios idiomas. Hasta septiembre de 2010 fue columnista de opinión de los periódicos El País (España) y La Nación (Argentina), a los que renunció para embarcarse en proyectos propios. Si bien en 2000 se radicó en Barcelona, sufrió un infarto por lo que desde 2016 decidió volver a vivir en Buenos Aires.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.
Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades
El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.