Familiares de desaparecidos reclamaron al Gobierno el acceso a información

La abogada del Ceprodh y legisladora porteña, Myriam Bregman, patrocinó el pedido de la hija de Rodolfo Walsh y el hijo de Roberto Santucho, entre otros.

El pedido se enmarca en la aplicación de la Ley de Acceso a la información pública. - Foto: archivo.

Un grupo de hijos y familiares de desaparecidos exigió al Gobierno que busque en archivos de diferentes estamentos del Estado información relativa a las víctimas del terrorismo de Estado.

“Los archivos de la última dictadura existen así que les corresponde a los familiares de las víctimas contar con esa información”, aseguró la abogada del Ceprodh y legisladora porteña Myriam Bregman, quien patrocinó el pedido que la hija de Rodolfo Walsh y el hijo de Roberto Santucho, entre otros, realizaron ante la Agencia de Acceso a la Información Pública.

Según informó Página|12, de no contar con una respuesta satisfactoria en dos semanas, la solicitud será elevada ante la Justicia.

El pedido se enmarca en la aplicación de la Ley de Acceso a la información pública impulsada y votada durante la gestión de Cambiemos. 

Bajo su patrocinio, Patricia Walsh, Mario Santucho, Alejandrina Barry, Gloria Pagés Larraya y Andrea Robles le exigen a la Agencia que busque en varios estamentos del erario público, como la Cancillería, las fuerzas militares y de seguridad y sus agencias de inteligencia, entre otros, datos referidos a sus padres, madres y familiares que hayan sido recolectados durante la dictadura y los años anteriores, cuando la Triple A perseguía a militantes políticos, sociales y gremiales.

Se trata de hijos mayores de los 40 años y que, aún hoy, no tienen información certera sobre el destino de los restos de sus familiares, en algunos casos ni siquiera dónde estuvieron secuestrados.

Patricia, por ejemplo, solicita datos sobre el paradero del cuerpo de su padre, el periodista y escritor Rodolfo Walsh, así como el destino de la obra inédita que la patota que lo secuestró se robó de su casa de San Vicente.

“Se dice que el cuerpo de Santucho fue exhibido por el general Bussi en Campo de Mayo como ‘trofeo de guerra’ en lo que llamaban ‘Museo de la Subversión’, pero hasta el día de hoy se desconoce su destino”, señaló Bregman.

El pedido, el primero de varios, asegura Bregman, se basa en tres elementos. El primero es la propia ley de acceso a la información. El segundo es un fallo reciente de la Corte Suprema en el que le da la razón a un periodista (Claudio Savoia) en su pedido de acceder a una serie de decretos secretos de la última dictadura. El tercero lo conforman las más recientes desclasificaciones de archivos que realizó Estados Unidos por pedidos de organismos de derechos humanos.

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.