Pese a haber fallecido, Enrique Sella figurará en la boleta única
País no designará reemplazante para gobernador. El Tribunal Electoral alertará a electores que, de seleccionar lista completa, el voto será nulo.
Los electores que asistan a las urnas el próximo 12 de mayo encontrarán que en la boleta única continuará figurando el candidato a gobernador por el partido Pais, Enrique Sella, a pesar de su fallecimiento el pasado 18 de abril pasado.
Ocurre que que el Tribunal Electoral ya había enviado a imprimir las boletas únicas a la Casa de la Moneda en Buenos Aires cuando ocurrió el sorpresivo deceso del candidato.
Si bien en un primer momento se estimaba que el partido político iba a nombrar un reemplazante, decidieron no hacerlo y suspender su participación en ese cargo. Sin embargo, las boletas ya están siendo impresas y Sella aparecerá entre los contendientes.
A raíz de esto, se espera que en los próximos días se difunda un decreto para alertar a los votantes que, en caso de elegir la lista completa de Sella, el voto será considerado nulo. Aún así, el partido País participará con los candidatos a legisladores a partir del segundo candidato.
Por otro lado, se espera próximamente que se tome resolución en torno a las objeciones en la habilitación de la candidatura de Martín Llaryora, cuestionada en torno a la cantidad de años de residencia en la ciudad capital y su autorización para ser candidato a intendente por el frente "Hacemos por Córdoba".
Si bien la Justicia aún no se ha expedido, en caso de que la resolución no sea a favor del candidato, su nombre también figurará en la boleta única, y la Justicia electoral también deberá emitir un comunicado alertando a los electores sobre quien sería su reemplazo.
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.