Fiscal sugiere al juez Ramos Padilla citar como testigo a Mirtha Legrand
Juan Pablo Curi también pidió que se cite a declaración testimonial al nieto de la conductora, Ignacio Viale. Además, solicitó 43 medidas de prueba.
El fiscal federal de Dolores, Juan Pablo Curi, sugirió que se cite a declaración testimonial a la conductora televisiva, Mirtha Legrand, y su nieto, el productor Ignacio Viale, en el marco de la causa por la presunta existencia de una asociación ilícita dedicada a espionaje y extorsión en la cual está detenido el presunto abogado Marcelo D'Alessio.
Así surge de un escrito que presentó ante el juez de Dolores Alejo Ramos Padilla en el que pidió 43 medidas de prueba.
El pedido para citar como testigo a Legrand y su nieto es para que ambos ratifiquen o no como testigos la veracidad de registros de comunicaciones encontrados a D'Alessio en un allanamiento a su casa y en una carpeta que él denominaba "Operación Jaitt" en el 2018.
En otra de las medidas de prueba, el fiscal pidió que la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) informe si mantuvo comunicaciones telefónicas o a través de correos electrónicos con D Alessio y otros detenidos en la causa.
También que la Procuración General de la Nación informe a quién le asignó una línea telefónica desde la cual se mantuvo una conversación con D'Alessio entre enero y febrero de 2019.
El fiscal precisó que se investiga una asociación ilícita que pudo haber obtenido información ilegal y hacer dinero, o bien fines de "espionaje ilegal con posible connivencia de funcionarios públicos". En la causa está declarado en rebeldía el fiscal federal Carlos Stornelli, quien no se presentó a cuatro declaraciones indagatorias tras ser imputado por sus supuestos vínculos con D'Alessio.
Fuente: Agencia Noticias Argentinas
Nota relacionada:
Te puede interesar
"La situación es crítica”: el CIN advirtió sobre la crisis profunda de la Universidad Pública y la ciencia en el país
A través de un comunicado, el Consejo Interuniversitario Nacional alertó sobre la falta de presupuesto, los salarios de pobreza, la falta de recursos, entre otros y reclama al Gobierno, "voluntad de diálogo" por el Presupuesto.
La CGT en la previa del paro nacional: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"
"No hay chance de que se levante el paro”, indicó Héctor Daer uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera. Además, agregó que la medida de fuerza "no es un fin en sí mismo, es abrir un debate en la sociedad sobre lo que sucede".
Tragedia en Bahía Blanca: mientras sigue la búsqueda de Delfina, se conoció cómo murió la niña Pilar Hecker
Pilar Hecker, una de las hermanas que estaba desaparecidas tras el temporal en Bahía Blanca y que fue hallada este domingo, murió por “ahogamiento por la inundación". Continúan los operativos para encontrar a Delfina, de 1 año.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles, "en reclamo de salarios dignos, paritarias libres y en defensa del presupuesto universitario", dijeron.
Denuncian que el ómnibus que volcó en la ruta 51 tenía fallas y no fue reemplazado como estaba previsto
El micro de Vía TAC se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hubo al menos cinco muertos y 25 heridos. El siniestro ocurrió pasadas las 6:00 de la mañana del domingo.
Trata de personas: alertan sobre nuevas modalidades y métodos de captación
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.