Destruyen memorial a Juan Caffaratti, desaparecido por la dictadura
Se trata del "Árbol de la Memoria" ubicado en la vereda de Radio Nacional, para señalar el punto donde fue secuestrado el dirigente del Partido Comunista y del sindicato de Luz y Fuerza.
Como si pudiera pasar inadvertido en pleno centro de Córdoba se muestra destruido un memorial a un militante sindical-comunista, desaparecido en 1976.
Se trata del "Árbol de la Memoria" en homenaje a Juan Alberto Caffaratti, dirigente del Partido Comunista y del sindicato de Luz y Fuerza quien participó en el Cordobazo e integró la comisión directiva liderada por Agustín Tosco.
El árbol de la memoria se encuentra en la vereda de Radio Nacional sobre la calle Santa Rosa, el mismo forma parte de un conjunto de señalizaciones realizadas en estos últimos años por los organismos de Derechos Humanos, en los lugares donde fueron secuestrados los militantes durante la última dictadura militar.
Notoriamente destruida su maceta, con su árbol seco, con basura en su interior y usado como poste para colocar una faja de seguridad de una obra de la fachada de Radio Nacional Córdoba, muestra una imagen denigrante y alejada de cualquier concepto de homenaje.
Las fotos publicadas en las redes sociales generaron rápidamente indignación, repudio y un llamado de atención a las autoridades de Radio Nacional.
Fue el Partido Comunista quien expresó en un comunicado: “Instamos a las autoridades de Radio Nacional Córdoba CCNK - Auditorio de Radio Nacional Córdoba a reparar inmediatamente el homenaje a quien fuera dirigente político sindical de Córdoba, secuestrado y desaparecido por el terrorismo de estado en enero de 1976”.
El periodista Alexis Oliva, quien cubre los juicios contra los genocidas realizó una breve reseña sobre quien fuera Alberto Caffaratti: “Tras la muerte de Tosco en noviembre de 1975, asumió con Tomás Di Toffino la conducción del gremio en la clandestinidad. Caffaratti fue secuestrado y desaparecido por un comando paramilitar el 15 de enero de 1976 en la esquina de General Paz y Santa Rosa. A Di Toffino lo secuestraron el 30 de noviembre del 76 y lo fusilaron a fines de febrero del 77”.
Sobre la destrucción del memorial, Oliva expresó: ”Sus asesinos por estos días piden el 2x1. Este es el homenaje que la Córdoba globofolica les brinda”.
Por el momento nos se conoce respuesta por parte de las autoridades de Radio Nacional Córdoba, ante la exigencia del PC.
Fuente: Mucho Palo Noticias
Te puede interesar
En distintos operativos en la ciudad varios policías resultaron lesionados y móviles dañados
Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.
La ciudad de Córdoba celebra su 452° aniversario este domingo con diversas actividades
Se destacan la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con más de 5.000 corredores, y el Concierto de Apertura del IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos en la iglesia Catedral.
Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida
La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.