Carniceros sobre el asado a $149: "Son medidas para llegar a las elecciones"

Advirtieron que el acuerdo con frigoríficos exportadores no representa un gran porcentaje. "Exportan los cortes buenos y a los argentinos les hacen comer grasa y hueso", indicaron.

En Córdoba, el frigorífico Logros, en Río Segundo, anunció que ofrece los cortes de vacío, matambre y costilla a $149. - Foto: Na

La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) advirtió este jueves que será "muy difícil" vender el kilo de asado a 149 pesos según el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y algunas empresas.

En Buenos Aires se comercializa en el Mercado Central y en el interior del país los frigoríficos lo pondrán a disposición de la gente en las bocas de expendio que tengan las plantas. En Córdoba, el frigorífico Logros, en Río Segundo, anunció que ofrece los cortes de vacío, matambre y costilla a $149, en las bocas de expendio de sus plantas, desde este jueves.

Mariano Grimaldi, titular de la firma, en declaraciones a Cadena 3 dijo: "Hemos hecho un acuerdo con el gobierno para tratar de mitigar los efectos de la inflación y acompañar a la canasta de productos básicos, ahí la carne es la que más suma y se acordó con los frigoríficos exportadores en Buenos Aires aportar el asado: vacío, costilla y matambre”, señaló.

"Si lo han anunciado, es porque hay empresas que se han comprometido, pero entiendo que son exportadoras que estarían utilizando saldos", explicó por otra parte el vicepresidente de la entidad cárnica, Daniel Urcía.

En ese contexto, explicó que "a quienes sólo hagan mercado doméstico, se le hará muy difícil" cumplir la medida anunciada por la Casa Rosada para morigerar el impacto inflacionario en la canasta familiar.

En diálogo con Cadena 3, Urcía aclaró que el precio del asado a 149 pesos "obviamente, debe ser una categoría específica de animal, que no se ha precisado", y explicó que "las categorías especiales del consumo, llamémosle la ternera, no va a entrar en ese precio".

Más allá de su advertencia, el empresario consideró que es beneficioso que el Gobierno nacional "haya tomado la iniciativa y hecho una propuesta".

"Las carnicerías no tienen stock y no se los van a traer"

Por su parte, el presidente de la Asociación de Propietarios de la Carnicerías de la Ciudad de Buenos Aires, Alberto Williams, consideró que las medidas anunciadas "son nada más que para llegar a las elecciones", y con relación a la carne, advirtió que "exportan los cortes buenos y a los argentinos les hacen comer grasa y hueso".

"No estoy para nada aliviado con los últimos anuncios del Gobierno. Esto es lo mismo de siempre, el mismo perro con distinto collar. Las carnicerías no tienen stock y no se los van a traer", manifestó.

El paquete de medidas anunciado por la Casa Rosada incluye un acuerdo de precios con frigoríficos exportadores, que se comprometieron a vender 120 mil kilos por semana de asado, vacío y matambre a 149 pesos el kilo en el Mercado Central y en diversas carnicerías, a partir de mayo.

En declaraciones radiales, Williams explicó que "una carnicería cualquiera puede llegar a vender 200 ó 250 kilos por día. Por eso, no es mucho el porcentaje que va a entregar y es probable que se queden sin stock".

A su criterio, "el Gobierno ha dicho que es algo transitorio.   Esto es para llegar a las elecciones, nada más. La gente sabe que no es un beneficio". En esa línea, cuestionó: "Yo quisiera saber qué va a pasar después".

 El directivo advirtió también que se "exportan los cortes buenos y queda ésto, que es lo que les quieren hacer comer a los argentinos: lo peor que tiene el animal, grasa y hueso. ¿Por qué el mundo no come asado? Porque es grasa y hueso".

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.