Multaron al fiscal federal Senestrari por sus declaraciones sobre Macri
La Procuración General lo sancionó por dichos realizados en 2017. El fiscal sostuvo a LNM que "no hay una libertad de expresión como la de antes".
El fiscal federal Enrique Senestrari fue sancionado por sus declaraciones realizadas el 4 de junio de 2017, en el programa radial El Club de la Pluma que se emite por FM Inédita de la ciudad de Cosquín. Durante esa entrevista, el fiscal se refirió al gobierno de Brasil sobre el cual sostuvo que era una democracia completamente vaciada, con un presidente que no había ganado elecciones sino que había accedido al cargo de manera ilegal.
En ese momento el conductor del programa dijo a modo de pregunta: "Y si cae Temer, que se lo lleve en la caída de una manito, de un abrazo, a Macri si es posible también"; a lo que Senestrari respondió "a Macri y a todos los políticos que están haciendo estas cosas".
Consultado por La Nueva Mañana, el fiscal afirmó que no considera justa la sanción "porque los dichos están en el marco de la libertad de expresión" y recalcó que a la Procuración General "se le vencieron los plazos para resolver", por lo que apelará la decisión.
"No fueron dichos míos, sino los de un periodista en lo que yo solo completé la frase, a lo que me defendí diciendo que relativicé la frase. Es injusto porque todos tenemos derecho a expresarnos y no me parece correcto que se haga un acto de censura. No hice un acto partidario", aseveró Senestrari.
Tras las declaraciones de Senestrari, el Presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Lipera, pidió que se instruyera un sumario y que se adoptaran las medidas que "tan gravísima conducta imponen". Se acusó a Senestrari de instar la caída del gobierno de Mauricio Macri.
El 4 de julio de 2017, el ministro de Justicia, Germán Garavano, le solicitó a la entonces Procuradora, Alejandra Gils Carbó que promoviera el proceso de remoción de Senestrari por sus expresiones. Además pidió que requiera la suspensión del fiscal ante el Tribunal de Enjuiciamiento. Fue recién en noviembre de 2017 que se dispuso el inicio de un sumario administrativo para dilucidar la responsabilidad del fiscal Senestrari. Con esa finalidad designaron instructor a Rafael Vehils Ruiz, fiscal general ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Catamarca.
El instructor concluyó que Senestrari había incurrido en una falta grave, obstaculizando el trámite del servicio de justicia a través de una infracción al deber de buena conducta. Consideró que "expresar opiniones tendientes a que un gobierno 'caiga', sea el gobierno de nuestro país o de otro, es plantear que los ciudadanos entren en un conflicto social que necesariamente va a perjudicar la paz social, la legalidad y el sistema democrático. El instructor Vehils Ruiz recomendó que se le aplique al fiscal una suspensión de 15 días y elevó el sumario al Procurador General.
El jefe de los fiscales, Eduardo Casal, remitió las actuaciones al Consejo Evaluador que con mayoría de cuatro de sus miembros opinó que Senestrari debía ser sancionado mientras que el restante se manifestó en contra. Sin embargo, consideraron que la falta no debía ser valorada con la gravedad con la que lo hizo el instructor y sostuvieron que una multa del 10 por ciento de la remuneración cumplía "suficientemente con el cometido sancionatorio", de acuerdo a lo publicado por Infobae.
Luego Casal le pidió opinión sobre el tema a la Asesoría Jurídica de la Procuración. Este órgano asesor entendió que la infracción imputada al fiscal Enrique Senestrari encuadra en una lesión al deber de buena conducta que deben tener los magistrados dentro y fuera del ejercicio de sus funciones y estimó razonable como sanción una multa del 10% de su remuneración.
Senestrari confirmó que interpondrá por medio de su abogado un recurso de reconsideración previsto por el Reglamento Disciplinario del Ministerio Público Fiscal, que debe ser presentado en el término de 10 días.
"No hay una libertad de expresión como la que había antes"
Consultado por este diario sobre si se trata de un acto puntual de censura considerando su ideología política, Senestrari dijo: "No lo sé. Y me guardo lo que pienso, porque si me pongo a opinar sobre eso seguro termino con otro sumario porque la postura de esa resolución es 'usted no puede hablar, no puede opinar'.
"Que cada uno haga su interpretación por el contexto político y temporal. No voy a dar un nombre ni nada, no porque no quiera sino porque hoy uno está en riesgo para hablar y no hay una libertad de expresión como la que había antes. No tengo ninguna militancia partidaria más allá de mi ideología. Como no soy candidato a nada, que me sancionen a mí no veo que tenga un efecto político en el aspecto electoral", agregó.
Te puede interesar
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.