Perú: Alan García se disparó cuando iban a detenerlo y está internado

El ex presidente habría intentado quitarse la vida luego de ser notificado sobre su pedido de detención por 10 días ante presuntos delitos de lavado de activos.

En noviembre pasado, García solicitó asilo en la embajada uruguaya, pero Montevideo rechazó su pedido. - Foto: Peru21

El ex presidente peruano Alan García fue internado este miércoles luego de dispararse  momentos después de que se conociera una orden de detención preliminar en el marco de la investigación de corrupción por los pagos de Odebrecht.

Según informó el diario La República, el ex mandatario tiene una herida en la cabeza y que el disparo habría sido autoinfligido. 

Fuentes de El Comercio por su parte, indicaron que un equipo de la policía llegó a su domicilio minutos antes de las 7 de la mañana con una orden de allanamiento y, posteriormente, se le informó sobre la orden de detención. "Se comunicó con sus abogados y se escuchó un disparo", añadieron.

En noviembre pasado, García solicitó asilo en la embajada uruguaya, pero Montevideo rechazó su pedido. La Justicia le aplicó un impedimento de salida del país por 18 meses mientras avanzan las investigaciones del caso Odebrecht.

Por su parte, Genaro Vélez, abogado de García, confirmó que su cliente se encuentra internado producida por un disparo pero no quiso dar más detalles de lo ocurrido. De acuerdo con el diario, el ex presidente está siendo sometido a una intervención quirúrgica.

"El paciente ingresó con diagnóstico de impacto de bala en la cabeza, con orificio de entrada y salida. Su estado de salud es delicado. Su pronóstico es reservado", señaló Zulema Tomás, titular del Ministerio de Salud de ese país. E indicó que el ex presidente se encuentra en un estado muy grave y continúa siendo intervenido, tras ser reanimado en tres ocasiones de paros cardíacos.

 

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.