Presentaron la Boleta Única que se utilizará en las elecciones cordobesas
Con la presencia de los apoderados presentaron la boleta donde los electores elegirán a los gobernantes el 12 de mayo.
Este jueves por la tarde en Tribunales II, el Tribunal Electoral Provincial presentó a los apoderados partidarios la Boleta Única de Sufragio (BUS) que se utilizará en las elecciones del 12 de mayo.
Los electores cordobeses se encontrarán con esta Boleta Única de Sufragio en el cuarto oscuro el próximo 12 de mayo. Allí deberán marcar con una cruz el casillero donde se encuentren los candidatos a gobernador y vicegobernador, legisladores de distrito único y departamental, miembros del tribunal de cuentas provincial, intendente y concejales y miembros del tribunal de cuentas municipal.
O bien si se desea votar la lista completa, sólo deberá marcar una cruz en uno de los casilleros de la primera columna.
El Fuero Electoral lanzó un simulador online de la boleta (sin la ubicación ni datos de los partidos que participarán) para que los ciudadanos puedan practicar cómo es el mecanismo de uso de la BUS.
Además, ya se puede consultar el padrón electoral para saber en qué distrito se vota. La información se encuentra en la página oficial del Fuero Electoral www.justiciacordoba.gob.ar/jel, en el banner “consulta de padrón”, o bien a través el vínculo directo http://dondevoto.justiciacordoba.gob.ar/
El padrón también estará disponible para su consulta física en la sede del Juzgado Electoral Provincial (Caseros 684), de lunes a viernes de 8 a 14 hs., en la ciudad de Córdoba.
La boleta cuenta con la inclusión de Martín Llaryora como candidato a intendente por la alianza Hacemos por Córdoba, pese al intento de la oposición de impugnar su candidatura.
Además, se encuentra el tramo de lista completa municipal de la candidata Olga Riutort, cuya agrupación (Fuerza de la Gente) no presenta candidaturas para autoridades provinciales.
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.