Tras el amplio rechazo al 2x1, Elena Highton de Nolasco pidió licencia
La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia pidió una licencia "oficial" y no estará en el acuerdo semanal del tribunal previsto para este martes.
La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Elena Highton de Nolasco, pidió una licencia "oficial" y no estará en el acuerdo semanal del tribunal previsto para mañana.
La información trascendió desde la vocalía de Highton, pero las fuentes que no precisaron las razones ni tampoco la extensión de la licencia.
Highton de Nolasco es una de las juezas que firmó el fallo que por mayoría aprobó la aplicación del cómputo de la pena conocido como "2 x 1" a condenados por delitos de lesa humanidad.
Por ese fallo, el fiscal federal Guillermo Marijuan imputó a Highton de Nolasco y a sus pares Carlos Ronsenkratz y Horacio Rossatti, por haber votado el 2x1 a favor de un represor condenado por delitos de lesa humanidad. La presentación del fiscal fue ante el juez federal Daniel Rafecas ante quien recayó la denuncia del abogado Marcelo Parrilli, por el delito de prevaricato, es decir, fallar contrario a derecho.
Marijuan pidió que se pida copia del fallo de la Corte con el voto de los tres jueces que favoreció la situación de Luis Muiña, aplicándosele el 2x1, y también de los pronunciamientos previsto del caso por parte de la Cámara Federal de Casación Penal y del Tribunal Oral que lo condenó. Además, pidió que el juez Rafecas adopte "toda otra medida que considere de utilidad para el avance de la pesquisa".
La resolución de la Corte benefició con el cómputo de 2x1 al genocida Muiña, de 61 años, quien había sido condenado en 2013 a 13 años de prisión por ser "coautor del delito de privación ilegal de la libertad" e "imposición de tormentos" en cinco casos. La decisión de la mayoría constituida por los ministros Highton, Rosatti y Rosenkrantz sostuvo que el beneficio de la ley penal más benigna resulta extensivo al caso de Muiña y se aplica "siempre" a todos los delitos, sin distinción alguna.
Esa interpretación fue rechazada por Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, los otros dos miembros de la Corte. Así, se declaró aplicable la ley 24.390 (el 2x1), que estuvo vigente desde 1994 hasta 2001, cuando fue derogada, y que computa dos años por cada uno efectivamente preso a partir de los dos años de prisión preventiva.
El polémico fallo de la Corte Suprema generó un amplio rechazo en la sociedad que tuvo su pico máximo el pasado miércoles cuando una masiva movilización corporizó el repudio a esa decisión.
Ese mismo día, el Congreso aprobó casi por unanimidad una ley para impedir que los condenados a delitos de lesa humanidad puedan acceder al 2x1.
El pasado viernes, la Corte Suprema de Justicia anunció que dará a conocer una nueva resolución sobre los casos que aún tiene en trámite por la aplicación del cómputo del 2x1 en las condenas por delitos de lesa humanidad, a partir de la nueva ley.
Fuente: Ámbito Financiero
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.