El CIN eligió nuevas autoridades en Córdoba: Juri deja la presidencia
Durante el plenario desarrollado el lunes y martes, el rector de la Universidad de Hurlingham fue designado para suceder a representante de la UNC.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) eligió al licenciado Jaime Perczyk, rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, como presidente del Cuerpo para el período 2019-2020 y como vicepresidenta, a la profesora Delfina Veiravé, rectora de la Universidad Nacional del Nordeste.
El 81° Plenario de Rectores, que tuvo la organización de la Universidad Nacional de Córdoba, se desarrolló en el nuevo Centro de Convenciones del Complejo Ferial de la ciudad de Córdoba.
Así, Perczyk sucedió en el cargo al rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, y tras ser elegido por sus colegas, dijo: “Esperamos que los rectores que estaremos al frente del nuevo Comité Ejecutivo podamos resolver los problemas urgentes de nuestro sistema”.
Este encuentro abrió el camino para la conmemoración de los 70 años de gratuidad universitaria en Argentina, un hito que será recordado a través de distintas actividades.
Ley Micaela
Entre los temas más destacados en el plenario, el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Alejandro Finocchiaro, había anunció que se aplicará la Ley Micaela en las instituciones universitarias.
"Nuestras universidades públicas siempre han sido, son y serán actores centrales para enfrentar todo tipo de desafíos a futuro para el país. Los postulados de la reforma y de la gratuidad universitaria no son objetos de museo y deben seguir profundizándose", dijo el ministro.
El gobernador Juan Schiaretti y la diputada nacional Alejandra Vigo, también participaron del encuentro realizado entre lunes y martes en la capital provincial.
Gratuidad
El plenario se desarrolló con motivo de la conmemoración de 70 años de gratuidad universitaria en Argentina.
Al respecto, Jaime Perczyk, que hasta entonces era vicepresidente del CIN, subrayó: “Comenzamos a conmemorar un hecho trascendente que hace a nuestro sistema casi único. Queremos hacer memoria con otros, no historia, y por eso hoy nos juntamos todos a recordar”.
Por su parte, Hugo Juri aseguró: “La gratuidad no alcanza; la universidad tiene que estar donde está la gente. Desde el CIN nos proponemos buscar maneras de llegar a todos los ciudadanos argentinos”.
Te puede interesar
Cursos gratuitos: la Escuela de Oficios de la UNC abrió la segunda tanda de preinscripciones
En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.
Con ronda de antorchas y clases públicas, docentes universitarios de Córdoba se manifiestan este jueves
Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad.
La Universidad Nacional de Córdoba cumplió 412 años: es la más antigua del país
Fundada en 1613, es la Universidad más antigua del país y una de las primeras de América. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.
Un proyecto de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC podría revolucionar la fecundación asistida
Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.
Investigadores de la UNC, Conicet y Hospital Privado lograron avance en terapia contra el cáncer
Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.
La Mesa Gremial de la UNC movilizará en junio en apoyo al nuevo proyecto de financiamiento
Trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba le solicitaron a diputados y senadores nacionales de la Provincia que acompañen el proyecto de ley que propone una mejora en el presupuesto educativo.