Política08/04/2019

El Senado vuelve a postergar la discusión de la Ley de Financiamiento Electoral

La discusión central gira en torno a la posibilidad para que los sindicatos aporten fondos destinados a las campañas. El Gobierno se niega, pero quiere aprobar la ley cuanto antes.

El oficialismo apuesta a que el proyecto pueda aprobarse en la sesión previa a la Semana Santa. Depués, debe volver a Diputados. - Foto: Archivo

La sesión pautada para este miércoles con la idea de tratar en el recinto del Senado el proyecto de financiamiento electoral volvió a postergarse y se llevará a cabo la semana que viene, ya que restan saldar cuestiones vinculadas a los aportes de sindicatos en las campañas de los partidos políticos.

De esta manera, la iniciativa será tratada en el recinto el martes 16, previo a la Semana Santa. Esa podría ser la última chance del oficialismo de encaminar una reforma que pretende aplicar este año, si bien el cronograma electoral ya está en marcha.

El dictamen de mayoría que se pondrá en consideración en el recinto es el que impulsó el bloque Justicialista con las firmas de los presidentes de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, Dalmacio Mera y Pedro Guastavino respectivamente.

También firmaron sus pares Rodolfo Urtubey, Carlos "Camau" Espínola, Carlos Caserio, Mario Pais, José "Nato" Ojeda, Guillermo Snopek y Sigrid Kunath (que firmó en disidencia parcial).

Se sumaron al dictamen la santiagueña Ada Iturrez de Cappellini, la misionera Magdalena Solari Quintana y la tucumana Beatriz Mirkin (en disidencia).

(La ley) va a salir, lo que sucede es que se le hicieron 35 cambios al proyecto y además hubo algunas cosas que se introdujeron a último momento, que eran muy conflictivas, sobre las que no había acuerdo”, explicó el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, en una entrevista al diario  Ámbito Financiero. “Sigue la diferencia respecto a un solo punto que es sobre si los sindicatos pueden o no aportar”. Hoy lo tienen prohibido y el interbloque Argentina Federal quiere habilitar estas donaciones, pero el oficialismo se opone y por eso no se firmó un dictamen de consenso.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.