Luz y Fuerza marchó este martes hacia el Ministerio de Trabajo
La atención al público se vió afectada desde las 11. El gremio denunció "amenazas y acciones arbitrarias y persecutorias" contra trabajadores.
Al cumplirse un año del inicio del conflicto con el directorio de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), Luz y Fuerza se movilizó este martes desde las 12 hacia el Ministerio de Trabajo de la Provincia.
Frente al edificio central de la empresa, el secretario general del sindicato, Gabriel Suárez, habló frente a los lucifuercistas denunciando un "vaciamiento" y una "persecución" hacia los empleados más combativos, antes de que se lanzaran papeles azules y blancos mientras los músicos del gremio entonaban el Feliz Cumpleaños.
“Nuestro gremio está resistiendo la avanzada del Gobierno para despojarnos de cláusulas convencionales y de tercerizar trabajos que les corresponden a empleados. No claudicaremos y continuaremos luchando junto al pueblo en defensa de la Epec estatal e integrada, y de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo”, destacaron desde el Sindicato a través de un comunicado.
Posteriormente, en diálogo con La Nueva Mañana, Suárez explicó que se iba a entregar en el Ministerio de Trabajo provincial una actualización al reclamo que vienen llevando adelante desde hace un año.
"Lo único que mantuvimos en este año es que desde la Provincia no pudieron avanzar contra el convenio colectivo de trabajo. Pero el resto, sigue igual. Las represalias del directorio para con los compañeros sigue vigente: no se pagan horas extras, no se cubren cargos, no se reconocen funciones superiores, entre otras cosas", aseveró el sindicalista.
En tanto, agregó: "Nosotros no entendemos porqué todavía no hablan con nuestra organización sindical. Obviamente, si entregamos artículos del convenio, se van a sentar. Pero nosotros no lo vamos a hacer. La persecutoria es permanente y se debe por haberle pedido a la Justicia que investigue sobre una irregularidad de la gerenta de legales. Un compañero se equivoca con una maniobra y lo sancionan 20 días".
La atención al público se vio afectada desde las 11 en el interior de la provincia, y desde las 11.30 en Capital.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.