Piden al juez Vaca Narvaja que los artistas chilenos puedan volver a su país

La presentación fue realizada a primera hora de este lunes, según confirmó a La Nueva Mañana la abogada defensora de Gabriela Medrano y Felipe Zegers.

Medrano y Zegers por el momento no pueden salir del país. - Foto: archivo

La defensa de los artistas chilenos Felipe Zegers y Gabriela Medrano, acusados de "terroristas" por dejar una valija que formaba parte de una intervención urbana en un hotel de la Ciudad, presentó este lunes el pedido formal para que puedan regresar a su país.

Mercedes Crespi, abogada defensora de los imputados, lo confirmó en diálogo con La Nueva Mañana. Según comentó la letrada, los artistas tienen obligaciones familiares y laborales justificadas, por lo que necesitan volver a Chile luego de que fueran liberados tras la falta de mérito dictada por el juez federal Hugo Vaca Narvaja.

"Ofrecemos también volver las veces que el juez crea necesario o buscar los mecanismos de cooperación internacional que están previstos para cumplir trámites judiciales entre ambos países", argumentó

"En la resolución que dicta la falta de mérito, el juez afirma que aún hacen falta dos pruebas, que son el testimonio de las personas que los invitaron a Córdoba y les compraron la batería y la pericia técnica que no especifica mucho, pero entendemos que es el ensamblado y puesta en marcha del equipo. El jueves ofrecimos los testimonios y el ensamble en el mismo juzgado. Todavía no nos respondió y si se demora un mes, tampoco pueden estar esperando a su costa", agregó Crespi.

Zegers y Medrano se encuentran en Córdoba luego de ser excarcelados. Asimismo, el juez dispuso la retención de sus pasaportes, en el marco de la acusación por “tenencia de materiales destinados a fabricar explosivos”.

Sobre la situación y proceder de la fuerza policial, previo a la imputación, Vaca Narvaja indicó a este diario: "Siempre tenemos que estar con las hipótesis más preocupantes, y más en ese contexto, con la realización del Congreso de la Lengua, por eso no me parece para nada desacertado el sumario judicial".

Nota relacionada:

La Justicia federal imputó a la pareja chilena por el "paquete sospechoso"

Te puede interesar

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal

La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.