Política03/04/2019

Rodrigo De Loredo presentó los cinco ejes centrales de su campaña

El radical dio a conocer los ejes ordenadores de su propuesta. Reducción impositiva, ente de control de servicios y "minicircunvalación", entre lo más destacado.

Rodrigo De Loredo había oficializado su candidatura horas antes a la oficialización de listas. Este miércoles hizo públicas sus propuestas de campaña. - Foto: Facebook Rodrigo De Loredo

En un acto que contó con la presencia de todos los candidatos que forman parte de la lista que encabeza Rodrigo De Loredo como aspirante radical a la Ciudad de Córdoba, la UCR lanzó sus propuestas para disputar las elecciones que definirán al sucesor de Ramón Mestre el próximo 12 de mayo.

En un contexto marcado por la impugnación de la candidatura de Martín Llaryora como aspirante de Hacemos por Córdoba, De Loredo dijo estar “cansado de discutir que si Cambiemos sí o si Cambiemos no, que si vamos a estar con este o vamos a estar con el otro, que si Llaryora se juntó con Riutort o si Llaryora puede ser candidato”. En ese marco, propuso avanzar sobre los ejes de campaña que dijo tener totalmente delimitados a punto tal de saber qué hacer “desde el primero hasta el último día durante cuatro años de gestión”.

Según señaló en el acto del que también participó el intendente Ramón Mestre, la propuesta de gobierno que el radicalismo pondrá en consideración en la compulsa de mayo se basa en cinco lineamientos centrales. El primero tiene que ver con la lucha contra inseguridad, el segundo se relaciona con políticas tendientes a paliar la “difícil situación económica” que se vive en el país, el tercero refiere a la situación de la recolección y tratamiento de residuos en la ciudad, el cuarto con un combo vinculado al transporte, al tránsito y al estado de las calles, y el quinto con una propuesta para la desburocratización el municipio.

“Venimos a proponer un plan que no improvisa pero que tampoco está construido desde la mirada iluminada de algún tecnócrata” señaló De Loredo que brindó un discurso con pasajes de fuerte identificación con el electorado radical reunido en el Quality Espacio de la capital provincial. “Eso es tan falaz y tan mentiroso como que se pueda llevar adelante una gestión sin plan. Esto es algo que construimos con el cuerpo, con el corazón, visitando y recorriendo los barrios, tratando de escuchar a los vecinos que seguramente tienen la solución a sus problemas antes de que a alguien se le ocurra desde su oficina” señaló el candidato cuyo slogan de campaña propone “que Córdoba evolucione mirando con humildad los aciertos y los errores”.

Entre los puntos más destacados del plan rector presentado por De Loredo se destaca la disminución del 30% para los contribuyentes cumplidores (con exenciones para PyMEs), la creación de un ente de control de servicios municipal, la eliminación de los basurales a cielo abierto en tan sólo cien días, la coordinación de las políticas de seguridad con la administración provincial y la construcción de una “minicircunvalación” de dos kilómetros para descongestionar el tránsito en la capital cordobesa.  

 

 

 

Te puede interesar

Milei llegó tarde a Roma: la capilla ardiente había terminado y no pudo despedir al Papa

El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.

Tras el respaldo del FMI a los candidatos de Milei, la oposición denunció "intromisión electoral"

El PJ señaló que las declaraciones de la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, demuestran que el nuevo acuerdo "se trata de un préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri".

La motosierra avanza: en abril, Aerolíneas cierra 17 oficinas comerciales en el interior del país

Hasta el 31 de diciembre de 2024, la línea de bandera contaba con 21 sucursales, de las cuales 17 cierran este mes y dos en mayo. Montado en la retórica del ahorro, el Gobierno nacional dejará abiertas solo las oficinas de Mendoza y Córdoba.

El Senado le rindió homenaje al Papa: destacaron "su estilo directo, austero y pastoral"

En una sesión de dos horas, la Cámara alta reflexionó sobre la labor de Francisco. La oposición elevó una crítica: "¿Para qué sirven estos homenajes? Si cuando tomamos decisiones de Estado, las vidas de esos pobres no nos importan".

En la apertura de la Feria del Libro, abuchearon al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli

En la 49a. edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el funcionario fue cuestionado por el brutal recorte que impulsa el gobierno de Javier Milei en detrimento de las producciones culturales.

Milei aseguró que su prestigio "está en niveles máximos" y que "el ajuste es popular"

El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.