Córdoba02/04/2019

Repudio por detención de pareja chilena: "Son artistas, no terroristas"

Así lo señalaron a través de un fuerte comunicado desde el Malas Lenguas, el contracongreso del CILE, del cual participaron Felipe Zegers y a Gabriela Medrano invitados por la UNC.

Gabriela Medrano y Felipez Zegers son reconocidos en Chile en el mundo de la arquitectura y las intervenciones urbanas, respectivamente. - Foto: archivo.

A través de un duro texto, desde la organización del Malas Lenguas, una de las contrapropuestas al Congreso Internacional de la Lengua (CILE) que hubo en Córdoba, denunciaron que la pareja de nacionalidad chilena detenida días atrás, acusada de dejar un "artefacto sospechoso" son reconocidos artistas y no "terroristas". En ese sentido, medios de comunicación chilenos se hicieron eco de la noticia, dado el reconocimiento que tienen los dos en su país.

De hecho, Gabriela Medrano es una arquitecta distinguida y premiada en el país vecino por sus obras, mientras que Felipe Zegers es el fundador de "Hecho en Casa Fest", un festival famoso por sus intervenciones urbanas. Ambos llegaron a Córdoba para participar del Malas Lenguas, donde el sábado 30 de marzo dieron un taller sobre el trabajo que realizan en el Pabellón Francia, de la UNC.

"La Policía de Seguridad Aeroporturia (PSA) y la Gendarmería Nacional detuvieron a Felipe Zegers y a Gabriela Medrano, ciudadanos chilenos. Ambos estuvieron participando de Malas Lenguas y son acusados en los medios como La Voz del Interior y La Nación, de pertenecer a una 'célula anarco-mapuche' que pretendía 'realizar un atentado'. La sospecha se basa en dispositivos encontrados entre sus pertenencias con los que 'se cree' iban a atacar en el CILE. El titular de La Voz habla de una 'sombra anarquista'", destaca el comunicado del Malas Lenguas.

Y agrega: "Felipe y Gabriela son reconocidos arquitectos y artistas, no terroristas, viajaban con las herramientas de montaje para instalar el parlante con el que estuvieron participando en distintas actividades: se trataba de un parlante en el que se podía escuchar la declaración de los derechos humanos en lenguaje inclusivo. Viernes y sábado de la semana pasada ofrecieron un taller. Por la tarde intervinieron espacios públicos con esta obra y por la noche nos acompañaron en Bastón del Moro con su música".

Desde el espacio cultural exigieron "que se esclarezca con urgencia esta acusación cargada de prejuicios e información tendenciosa, que mantiene a dos artistas encarcelados". "Lo ocurrido es un malentendido que confiamos será corregido lo antes posible. Si cometieron un error fue no avisar en el hotel que estaban dejando allí algunos objetos de esta instalación, como dos parlantes tipo bocina, cables y una pequeña caja de metal que contenía un componente genérico de programación que, en este caso, cumplía la función de pasar texto a lenguaje hablado. Jamás pensaron que esto provocaría el malentendido que se generó", añadieron.

En tanto, Camilo Palma, socio de Zegers señaló: "Felipe y Gabriela fueron invitados a título personal por la Universidad Nacional de Córdoba para hacer un taller sobre instalaciones, e implementaron esta intervención urbana en el marco del Congreso de la Lengua. Esta instalación había recorrido otros lugares con anterioridad y fue aprobada en los controles aéreos sin problema en Chile y Argentina".

Cabe recordar que Gabriela y Felipe fueron detenidos el domingo en un hotel de Palermo, Capital Federal, por efectivos de la PSA y de Gendarmería Nacional. Por orden del juez federal 3 de Córdoba, Hugo Vaca Narvaja, los trasladaron a una unidad penitenciaria de la ciudad de Córdoba, donde aguardarán ser indagados.

Por otro lado, Carolina Ortega, amiga de la arquitecta chilena detenida, lanzó un hilo en Twitter explicando "lo insólito" de ambas detenciones y mostrando incluso las intervenciones urbanas realizadas por Gabriela y Felipez.

Notas relacionadas:

Trasladan a los dos detenidos por el paquete sospechoso en un hotel
"Malas Lenguas" para romper las reglas a favor de la diversidad del lenguaje

Te puede interesar

Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal

La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.