Confirman la perpetua a dos policías por la muerte de Güere Pellico

El TSJ confirmó el fallo contra los agentes Chávez y Leiva, que dispararon por la espalda al joven de 18 años y a su primo, Maximiliano Peralta.

Güere Pellico fue asesinado el 25 de julio de 2014. - Foto: archivo

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) confirmó este viernes la condena a prisión perpetua para los dos policías que asesinaron a Fernando "Güere" Pellico, de 18 años, e hirieron a su primo, Maximiliano Peralta, quienes se manejaban en una motocicleta por Los Cortaderos, en cercanías a barrio Los Boulevares.

De esta manera, la Justicia desestimó los recursos de casación presentados por los defensores de los policías Lucas Gastón Chávez y Rubén Alfredo Leiva y, en consecuencia, confirmó la condena de ambos imputados por los delitos de lesiones leves calificadas agravadas y homicidio calificado agravado.

En la sentencia, el Alto Cuerpo expresó que “la prueba de cargo resulta contundente y destruye absolutamente las posiciones exculpatorias asumidas por los imputados”. “Sin que las víctimas hubieran realizado comportamiento reprochable alguno, el imputado Chávez desenfundó su arma reglamentaria y efectuó una serie de disparos hacia las víctimas, quienes iban de espalda y desarmadas. Uno de los proyectiles impactó en Peralta provocándole una lesión, en tanto otro impactó en Pellico y le provocó la muerte”, sintetizó la resolución.

La sentencia explica que se desprende del plexo probatorio que fue Chávez quien disparó mientras los damnificados se conducían de espalda. El Alto Cuerpo también señaló que el imputado Leiva “oficiaba como jefe de móvil y era quien al momento del hecho tenía tanto la posibilidad jurídica (era su superior) como fáctica (dar orden de no disparar, bajarle el arma, sacarle el arma) de impedir dicha conducta ilícita que estaba llevando a cabo su subordinado, ya que se encontraba junto a él”.

El TSJ enfatizó que, desde un primer momento, los policías imputados intentaron hacer pasar el hecho como un “enfrentamiento armado”, es decir, que Chávez disparó para repeler la acción. “Para ello, se intentó buscar un arma para implantarles a las víctimas y se trató de hacer pasar el disparo en el móvil como producido por los damnificados, todo lo que se fue desvirtuando con el devenir de la investigación”, agregó.

El caso

El 25 de julio de 2014 pasadas las 2 de la mañana, Pellico se manejaba en moto junto a su primo por el asentamiento Los Cortaderos, cerca de barrio Los Boulevares, en la zona norte de la ciudad de Córdoba.

Luego de comprar bebidas, pasaron frente a los policías, quienes les efectuaron al menos 10 disparos por la espalda. Según se comprobó, los jóvenes no tenían armas. Pellico recibió un tiro en su espalda que salió por la garganta. Su primo recibió un tiro en una nalga y sobrevivió.

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.