
Confirman la perpetua a dos policías por la muerte de Güere Pellico
El TSJ confirmó el fallo contra los agentes Chávez y Leiva, que dispararon por la espalda al joven de 18 años y a su primo, Maximiliano Peralta.
El TSJ confirmó el fallo contra los agentes Chávez y Leiva, que dispararon por la espalda al joven de 18 años y a su primo, Maximiliano Peralta.
En un fallo histórico, los policías Leiva y Chávez fueron condenados por la Justicia y los jurados populares, a la pena máxima por haber asesinado a Fernando "Güere" Pellico. El caso del adolescente asesinado en barrio Los Cortaderos se convierte así en emblema de justicia contra el "gatillo fácil".
Los policías Leiva y Chávez están imputados como coautores de lesiones leves agravadas y homicidio calificado agravado. La última palabra y la sentencia pasaron para el 27 de diciembre.
Peritos balísticos demostraron que el proyectil que apareció en la camioneta no fue disparada por los jóvenes. El informe forense sostiene que Fernando Güeré Pellico tras ser baleado agonizó y murió por un shock hipovolémico.
Se trata de Maximiliano Peralta quien iba en la motocicleta junto a Pellico cuando recibieron disparos de arma de fuego. Los efectivos están acusados por los delitos de lesiones calificadas y homicidio calificado, doblemente agravado por la condición de funcionarios públicos y por el uso de arma de fuego.
Se trata del policía Ramón Leiva quien indicó que el disparo lo efectuó el efectivo Lucas Chávez, e insistió en que en el lugar se produjo un tiroteo. En tanto, Chávez se abstuvo de declarar. Ambos están acusados por los delitos de lesiones calificadas y homicidio calificado, doblemente agravado por la condición de funcionarios públicos y por el uso de arma de fuego.
Los policías Lucas Chávez y Ramón Leiva están acusados por los delitos de lesiones calificadas y homicidio calificado, ambos doblemente agravados por la condición de funcionarios públicos y por el uso de arma de fuego.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Córdoba se sumó a otra jornada nacional de lucha para impulsar el nuevo proyecto de ley de financiamiento, con una convocante movilización. Trabajadores universitarios, investigadores y estudiantes realizaron una ronda de antorchas.
Se trata de Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán, quien está acusado de coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia. Hay otros policías y civiles involucrados.
La agenda incluye diversas actividades orientadas al fortalecimiento del sector, con especial énfasis en la innovación tecnológica, los videojuegos y el desarrollo de redes de producción. El evento finaliza el domingo.
Los policías, que formaban parte de la brigada de Cruz de Eje, fueron apartados y detenidos en octubre del año pasado. El Juzgado de Faltas Número 8 de Córdoba dictó entre 6 meses y tres años de prisión efectiva para los uniformados.