El director de la RAE en el CILE: "Hemos procurado ser inclusivos"

Así lo manifestó este miércoles Santiago Muñoz Machado, durante el acto apertura del VIII Congreso Internacional de la Lengua.

El titular de la RAE trazó una analogía entre la programación del CILE 2019 y el libro de Julio Cortázar. - Foto: Gobierno de Córdoba.

Este miércoles durante la apertura del Octavo Congreso Internacional de la Lengua Española, y tras las palabras del gobernador Juan Schiaretti, subió al escenario del Teatro San Martín, Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española.

El titular de la RAE trazó una analogía entre la programación del CILE 2019 y el libro de Julio Cortázar, "Rayuela", y contó que la misma se organizó siguiendo la lógica del mítico escritor, "para que cada cual pueda seguir y continuar su historia en distintos capítulos".

En ese sentido, Muñoz Machado destacó que "Rayuela" será el libro del Octavo Congreso de la Lengua. "Esta obra que tanto ha deslumbrado a lectores y que tantos entusiasmos ha despertado, será el libro del Octavo Congreso de la Lengua. Es por ello que se ha promovido una nueva edición que se presenta mañana en un acto especial", anunció.


Además, y a pesar de algunas críticas que se le hicieron a la grilla del CILE por no incluir por ejemplo alguna mesa para debatir el lenguaje inclusivo, el director de la RAE dijo: "Hemos procurado ser inclusivos y abordar tendencias nuevas y fenómenos inéditos que irrumpen en nuestra sociedad. Hemos tratado de sumar e integrar para que el español se muestra abierto, mestizo, inclusivo".

Finalmente indió que el lema del CILE 2019 es "es América y el futuro del español porque lo que se propone es poner en valor al español como lengua americana. Todo en el Congreso esta impregnado de panhispanismo".

Notas relacionadas:

Comenzó el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española en Córdoba
"Malas Lenguas" para romper las reglas a favor de la diversidad del lenguaje

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.