Declaran tres años de "emergencia carcelaria" por superpoblación
Además, el ministerio de Justicia oficializó la creación en el ámbito de la Secretaría de Justicia de una "Comisión de Emergencia en Materia Penitenciaria".
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación declaró "la emergencia en materia penitenciaria" por el término de tres años, y oficializó la creación en el ámbito de la Secretaría de Justicia de una "Comisión de Emergencia en Materia Penitenciaria" que deberá reunirse cada quince días.
Además, dicha comisión deberá resolver el déficit habitacional, mejorar las condiciones de privación de la libertad y promover e implementar medidas alternativas a la privación de la libertad, especialmente para grupos vulnerables.
En ese sentido, el Gobierno explicó en la resolución que "la población penitenciaria alojada en establecimientos del SPF ha experimentado un incremento significativo en los últimos años".
"La población detenida en cárceles federales al 31 de diciembre de 2015 era de 10.274 personas, mientras que el SPF ha informado que los internos alojados al 13 de marzo de 2019 ascienden a 13.773", detalla. Es decir, que en tres años y poco más de dos meses, la población carcelaria aumentó con 3.499 nuevos internos. Y la actual capacidad operativa utilizable de las cárceles federales es, según los últimos datos difundidos por el Servicio Penitenciario Federal, de 12.235 personas", detallaron desde el Ejecutivo.
Lo paradójico del hecho, según publica Tiempo Argentino, es que mientras la cantidad de presos creció exponencialmente y se declaró la emergencia penitenciaria, la administración nacional marca el incremento como el resultado de políticas presuntamente exitosas en materia de seguridad.
Según el Gobierno, esa superpoblación se debe a "las políticas exitosas de seguridad pública y, consecuentemente, de persecución del delito para combatir la inseguridad ciudadana y el crimen organizado" y anticipó que la cantidad de presos "seguirá incrementándose sustancialmente durante el año en curso, proyectándose un crecimiento sostenido de la población carcelaria".
“El déficit habitacional persiste y, según lo señalado por el Servicio Penitenciario Federal puede afectar las condiciones de salubridad y añadir factores de violencia intracarcelaria”, señala la resolución firmada por el ministro de Justicia, Germán Garavano, que quedó formalizada con su publicación en el Boletín Oficial este martes.
En la misma resolución, se informó que la capacidad operativa de alojamiento ideal a esa última fecha alcanza las 12.235 plazas, lo cual determina una sobrepoblación superior al 12%.
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.