Córdoba Redacción La Nueva Mañana 09/05/2017

La UNC tendrá su primera elección directa de decanos y vicedecanos

Será el 6 de junio. Tras una gran tensión, la elección directa hará su debut. Anteriormente las autoridades de cada facultad eran elegidas por los miembros de los Consejos Directivos. Ahora votarán estudiantes, docentes y no docentes.

Estudiantes durante la toma al Rectorado en noviembre de 2016

Tras una serie de episodios con mucha tensión que incluyó medidas de seguridad insólitas como vallado policial, presencia de personal de infantería y hasta camiones hidrantes, en diciembre de 2016, la Asamblea Universitaria aprobó la elección directa, secreta y obligatoria de las autoridades unipersonales de la UNC. 

Anteriormente los Decanos y Vicedecanos eran elegidos por los 18 miembros que integran los Consejos Directivos de las facultades. El cambio, indicaron las autoridades, asegura que todos los miembros de las comunidades educativas puedan elegir a través del voto directo.

El nuevo sistema comenzará a aplicarse en los comicios del próximo 6 de junio. Ese día, en todas las facultades el claustro estudiantil elegirán a sus representantes para los Consejos Directivos y el Consejo Superior. Además, siete unidades académicas renovarán sus autoridades unipersonales con este nuevo esquema: Matemática, Astronomía, Física y Computación; Odontología; Lenguas; Ciencias Químicas; Filosofía y Humanidades; Ciencias Agropecuarias y Arquitectura, Urbanismo y Diseño.

Finalizado el conteo provisorio, la Junta Electoral realizará una ponderación de los votos. Se aplicará una ecuación que sopese los votos positivos válidamente emitidos por los distintos claustros. 

Para lograr un equilibrio de fuerzas, se asignarán distintos valores relativos a los votos de cada claustro: 50% para los profesores (titulares, adjuntos y auxiliares); 33% para los estudiantes;11% para los graduados y 6% para los no docentes

Desde la página web de la UNC, se puede acceder al cronograma electoral completo con toda la información. 

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.