24M: actos y marchas en Córdoba y el país a 43 años del golpe cívico militar

En la capital provincial, las movilizaciones partirán a las 16 desde tres puntos distintos para confluir en la plaza Tosco, frente al Patio Olmos, donde habrá un festival musical.

Foto: Maxi Failla

Este domingo 24 de marzo, con motivo del "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia" cientos de miles de personas se movilizarán por el centro de la ciudad de Córdoba a las 16 para conmemora el 43 aniversario del golpe de Estado cívico militar.

La consigna resuelta este año y que encabezará la marcha es "La Memoria Reconstruye la Patria que Soñamos" y según los organizadores se espera cerca de 150 mil personas concurran y participen de la misma. 

Como cada 24 de marzo se recordará a las 30 mil personas desparecidas, y a quienes fueron secuestrados, torturados y perseguidos por sus ideas políticas durante la última dictadura, que comenzó en 1976 y duró hasta 1983.

Esta consigna será llevada como cabecera de todas las columnas de la marcha que partirán desde tres puntos distintos del centro de la Ciudad y confluirán en el escenario montado en la plaza Tosco, frente al Patio Olmos.

Punto 1: Colón y General Paz
Organismos de derechos humanos
Ciudadanía en general
Organizaciones sociales
Partidos políticos

Punto 2: Arturo M. Bass y Bv. San Juan
Movimiento Obrero
Organizaciones territoriales de la Economía Popular

Punto 3: Bv. Illia y Bv. Chacabuco
Movimiento estudiantil
Organizaciones ambientalistas y feministas

Este año se resolvió que el recorrido sea distinto al tradicional. Este cambio obedece a la necesidad política de dar espacio a todos los colectivos de Derechos Humanos, políticos y sociales que participan de la Marcha (movimientos obreros, movimientos territoriales, organizaciones de DDHH, ambientales, feministas, partidos políticos, entre otros), Esta nueva modalidad permitirá que todos los sectores que protagonizan la marcha, por Verdad , Memoria y Justicia y el Nunca Más, puedan llegar al escenario donde se leerá el documento y luego se desarrollará un festival musical.


Festival musical

En el marco de la Marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia, diferentes artistas y bandas musicales participarán en el escenario principal, ubicado frente al Patio Olmos.

Los mismos son: Contracoro al resto (compuesto por ex presos políticos, militantes de familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas de Córdoba, amigos, hijos y nietos de los participantes); La Cruza (banda de Villa El Libertador) con Norma Aguirre y Paola Bernal; Ballet Esencia de mi Pueblo (del Sindicato de Luz y Fuerza); Pelu Merco; Norma Picone; Banda Surikata Ki; Tranki Punki; Les amigues de Vera; Tango por la memoria; Orquestas barriales; y Ulularia Teatro.

En Buenos Aires, dos marchas

En Capital Federal habrá dos marchas a la Plaza de Mayo en el marco del aniversario número 43 del comienzo de la última dictadura militar.

La primera de las movilizaciones tendrá como punto de partida la esquina de Avenida de Mayo y 9 de Julio y estará encabezada por organismos de derechos humanos como Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora: la concentración comenzará al mediodía y la marcha será a partir de las 14. Además del reclamo de memoria, verdad y justicia, las organizaciones de derechos humanos también realizarán duras críticas al Gobierno de Mauricio Macri.

En tanto, a las 15 comenzará la movilización del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), que integran partidos de izquierda y organizaciones como Correpi, desde el Congreso de la Nación hasta la Plaza de Mayo.

No es una fecha de celebración sino de memoria. Todos los genocidas que están siendo juzgados y condenados en tribunales regulares con derecho a defensa en juicio no confiesan ni se arrepienten y prometen volver a hacer lo que hicieron si fuera necesario. Esto nos mueve a decir ‘no queremos eso’ y a asegurar a las generaciones futuras y actuales que no queremos que les ocurra lo que les pasó a nuestros hijos por ser pensantes", aseguró antes de la marcha Estela Carlotto a la agencia Télam. 

Las marchas y actividades alusivas al golpe de Estado que derrocó a la entonces vicepresidenta en ejercicio del Poder Ejecutivo, María Estela Martínez de Perón, también se realizarán en ciudades y pueblos del Interior, con el objetivo de recordar y reclamar justicia para los desaparecidos por la última dictadura. 

Noticias relacionadas:

Carlotto: "En materia de DDHH estamos en un momento de retroceso"
Fuertes críticas al Gobierno nacional en el documento del 24 de Marzo
24M: “Por más que quieran, no hay marcha atrás con nuestras conquistas”
24M: “Se les demostró a los genocidas que en Argentina impera la Justicia”

Te puede interesar

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.