24M: actos y marchas en Córdoba y el país a 43 años del golpe cívico militar
En la capital provincial, las movilizaciones partirán a las 16 desde tres puntos distintos para confluir en la plaza Tosco, frente al Patio Olmos, donde habrá un festival musical.
Este domingo 24 de marzo, con motivo del "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia" cientos de miles de personas se movilizarán por el centro de la ciudad de Córdoba a las 16 para conmemora el 43 aniversario del golpe de Estado cívico militar.
La consigna resuelta este año y que encabezará la marcha es "La Memoria Reconstruye la Patria que Soñamos" y según los organizadores se espera cerca de 150 mil personas concurran y participen de la misma.
Como cada 24 de marzo se recordará a las 30 mil personas desparecidas, y a quienes fueron secuestrados, torturados y perseguidos por sus ideas políticas durante la última dictadura, que comenzó en 1976 y duró hasta 1983.
Esta consigna será llevada como cabecera de todas las columnas de la marcha que partirán desde tres puntos distintos del centro de la Ciudad y confluirán en el escenario montado en la plaza Tosco, frente al Patio Olmos.
Punto 1: Colón y General Paz
Organismos de derechos humanos
Ciudadanía en general
Organizaciones sociales
Partidos políticos
Punto 2: Arturo M. Bass y Bv. San Juan
Movimiento Obrero
Organizaciones territoriales de la Economía Popular
Punto 3: Bv. Illia y Bv. Chacabuco
Movimiento estudiantil
Organizaciones ambientalistas y feministas
Este año se resolvió que el recorrido sea distinto al tradicional. Este cambio obedece a la necesidad política de dar espacio a todos los colectivos de Derechos Humanos, políticos y sociales que participan de la Marcha (movimientos obreros, movimientos territoriales, organizaciones de DDHH, ambientales, feministas, partidos políticos, entre otros), Esta nueva modalidad permitirá que todos los sectores que protagonizan la marcha, por Verdad , Memoria y Justicia y el Nunca Más, puedan llegar al escenario donde se leerá el documento y luego se desarrollará un festival musical.
Festival musical
En el marco de la Marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia, diferentes artistas y bandas musicales participarán en el escenario principal, ubicado frente al Patio Olmos.
Los mismos son: Contracoro al resto (compuesto por ex presos políticos, militantes de familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas de Córdoba, amigos, hijos y nietos de los participantes); La Cruza (banda de Villa El Libertador) con Norma Aguirre y Paola Bernal; Ballet Esencia de mi Pueblo (del Sindicato de Luz y Fuerza); Pelu Merco; Norma Picone; Banda Surikata Ki; Tranki Punki; Les amigues de Vera; Tango por la memoria; Orquestas barriales; y Ulularia Teatro.
En Buenos Aires, dos marchas
En Capital Federal habrá dos marchas a la Plaza de Mayo en el marco del aniversario número 43 del comienzo de la última dictadura militar.
La primera de las movilizaciones tendrá como punto de partida la esquina de Avenida de Mayo y 9 de Julio y estará encabezada por organismos de derechos humanos como Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora: la concentración comenzará al mediodía y la marcha será a partir de las 14. Además del reclamo de memoria, verdad y justicia, las organizaciones de derechos humanos también realizarán duras críticas al Gobierno de Mauricio Macri.
En tanto, a las 15 comenzará la movilización del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), que integran partidos de izquierda y organizaciones como Correpi, desde el Congreso de la Nación hasta la Plaza de Mayo.
“No es una fecha de celebración sino de memoria. Todos los genocidas que están siendo juzgados y condenados en tribunales regulares con derecho a defensa en juicio no confiesan ni se arrepienten y prometen volver a hacer lo que hicieron si fuera necesario. Esto nos mueve a decir ‘no queremos eso’ y a asegurar a las generaciones futuras y actuales que no queremos que les ocurra lo que les pasó a nuestros hijos por ser pensantes", aseguró antes de la marcha Estela Carlotto a la agencia Télam.
Las marchas y actividades alusivas al golpe de Estado que derrocó a la entonces vicepresidenta en ejercicio del Poder Ejecutivo, María Estela Martínez de Perón, también se realizarán en ciudades y pueblos del Interior, con el objetivo de recordar y reclamar justicia para los desaparecidos por la última dictadura.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.