Con abstención de Uruguay y Bolivia, ocho países adhirieron al Prosur
Surinami tampoco suscribió. Con la iniciativa se busca reemplazar a la Unasur, impulsada por el ex presidente Néstor Kirchner y Hugo Chavez.
Los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; Brasil, Jair Bolsonaro; Chile, Sebastián Piñera; Colombia, Iván Duque; Ecuador, Lenin Moreno Garcés, Perú Martín Vizcarra; Paraguay, Mario Abdo Benitez; y Guayana, David Arthur Granger, firmaron este viernes la Declaración de Santiago, por la cual se constituyó el Prosur, el nuevo espacio que busca reemplazar a la Unasur. Uruguay, Bolivia y Suriname se abstuvieron.
Cerca del mediodía, los presidentes comenzaron a sesionar en el Palacio de la Moneda debatir la creación del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) y enterrar así la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), una creación multilateral diseña por Hugo Chávez y Néstor Kirchner.
En el Palacio de La Moneda, donde sesionaron los presidentes, los tres países que se abstuvieron estuvieron representados por funcionarios de menor categoria: por Bolivia estuvo presenta la vicecanciller Carmen Almendras; por Uruguay, el subsecretario de Relaciones Exteriores Ariel Bergamino; y por Suriname, el embajador en Santiago Marciano Edgar Armaketo.
El texto de la declaración hace una referencia indirecta a Venezuela, al mencionar que sólo podrán ser parte de la alianza países democráticos.
Según el documento, el foro “abordará de manera flexible y con carácter prioritario temas de integración en materia de infraestructura, energía, salud, defensa, seguridad y combate al crimen, prevención y manejo de desastres naturales”.
Te puede interesar
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.