Fuertes críticas al Gobierno nacional en el documento del 24 de Marzo

La Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba difundió un anticipo del mensaje que será leído este domingo por Sonia Torres y Ana Mohaded.

Para la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, "este es un Gobierno negacionista" que desfinancia las políticas públicas de Memoria. - Foto: gentileza

En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba difundió un anticipo del mensaje que será leído este domingo por Sonia Torres y Ana Mohaded en defensa de la Memoria, la Verdad y la Justicia.   

"Nos reunimos este día con el dolor de ver como destruyen nuestra patria. Mientras más crece la deuda externa, más caen nuestros sueldos; mientras más crece la entrega al capital financiero, más caen los derechos de los trabajadores y trabajadoras; mientras más se hambrea al pueblo, más crece la represión y la estigmatización de los luchadores y las luchadoras populares", inicia el texto y apunta contra el Gobierno nacional porque "esto no es un error, es un plan. El gobierno de Mauricio Macri planifica miseria".

El texto realiza además una crítica a los medios de comunicación concentrados, "aliados siempre del poder real y de la desinformación. Medios que se enriquecieron en plena dictadura cambiando onerosos negocios por el silencio más atroz sobre los crímenes que los genocidas cometieron contra la humanidad".

Los cuestionamientos también apuntan al poder judicial que "hace mucho tiempo mira con un solo ojo lo que sucede", que afectan siempre más a los "débiles", en vez de los poderosos. 

Para la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, "este es un Gobierno negacionista" que desfinancia las políticas públicas de Memoria Verdad y Justicia. "Nosotros vamos a seguir luchando, porque la Memoria, la Verdad y la Justicia son políticas de Estado. Cárcel común, perpetua y efectiva a los genocidas", expresa el documento.

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.