Murió Mariela Muñoz, símbolo de la lucha por los derechos LGTB
Fue la primera transexual en conseguir un documento femenino en el país y su caso sentó jurisprudencia. Se hizo conocida en 1993, cuando un juez le quitó la custodia de tres menores a los que cuidó como una madre.
Mariela Muñoz se convirtió en la primera transexual en recibir un documento femenino por parte del Estado argentino, murió en la tarde del viernes, pero la noticia trascendió en la mañana del domingo.
Muñoz tenía 72 años y cobró notoriedad en 1993, cuando instaló en la sociedad un tema que hasta entonces era tabú: el de la posibilidad de que una transexual criara hijos. En diciembre de ese año, un juez de menores de Quilmes decidió quitarle la tenencia de tres niños a los que Muñoz criaba como propios y la condenó a un año de prisión en suspenso.
Esos casos no eran excepcionales: durante su vida, había criado a 17 hijos, que le dieron más de 30 nietos y bisnietos.
Cuatro años después de aquel episodio, en mayo de 1997, logró que en el DNI figurara como "mujer" y que cambiaran su nombre de nacimiento, Leonardo, por el de Mariela.
Por entonces, la Justicia entendió que su sexo psicológico era femenino desde la infancia, además de atender a la "irreversibilidad" de su situación luego de la intervención quirúrgica que se había realizado en Chile en los 80, adoptando la "morfología externa a su sexo psicológico".
El caso fue un precedente para el pedido de cambio de identidad de varias transexuales durante las décadas que siguieron, antes de que se aprobara la Ley de Identidad de Género.
En el 2013, una jueza de la ciudad le concedió un amparo a Muñoz para que el Gobierno le otorgara un subsidio "extraordinario y reparatorio" por los años de marginación y discriminación que había padecido. A los 70 años, no podía cubrir sus necesidades básicas, tenía dificultades para ver, oír y caminar como consecuencia de haber padecido un accidente cerebro-vascular.
Tras conocerse la noticia de su muerte, diversas organizaciones de defensa de los derechos LGBTI expresaron su pesar en las redes sociales. "Solidaria como pocas construyó una familia basada en el amor y libre de prejuicios", sostuvo Esteban Paulón, vicepresidente de la Federación Argentina LGBT. Hasta la victoria siempre querida Mariela Muñoz!.
Te puede interesar
Destruyeron 7700 armas secuestradas en investigaciones judiciales del año 2019 o anteriores
Estaban almacenadas en el Depósito de Armas y Efectos Secuestrados del Palacio de Justicia II, de la ciudad de Córdoba. Se devastaron, en total, 7700 armas: 4200 armas cortas y 3500 armas largas (carabinas, escopetas y rifles).
Un madre y su bebé fueron hospitalizados tras desatarse un incendio en su vivienda
El fuego se habría iniciado en una de las habitaciones del domicilio, causando daños materiales. La familia logró escapar de las llamas, pero la mamá el bebé de dos meses, tuvieron que ser llevados a un hospital.
La Justicia Federal indicó que "hay riesgo procesal" y ratificó que Oscar González seguirá con prisión domiciliaria
Desde hace dos meses el ex funcionario de Schiaretti cumple con un arresto domiciliario acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Ahora, la Justicia Federal rechazó la apelación de la defensa de González.
Una detenida y tres acusados de encubrimiento por el asesinato de un hombre en Traslasierra
La víctima de 51 años fue hallada sin vida en su vivienda en la localidad de La Paz. Las sospechas apuntan contra una mujer que trabajaba en su casa.
El Suoem activa más de quince asambleas "en contra de la precarización"
Luego de una semana marcada por las movilizaciones de los gremios de trabajadores públicos, el sindicato de empleados municipales continúa el reclamo. Exigen un aumento salarial.
La Justicia de Córdoba condenó una pareja por el asesinato de Nadia Laureano
El cuerpo de la mujer fue hallado en la vivienda Daniel Ledesma y Natalia Miranda, en el barrio Zumarán. La acusada alertó a la Policía en el 2023, un año después de la desaparición de la víctima.